×
×
Red Internacional
lid bot

SEMÁFORO NARANJA. Aunque la curva no se aplana el gobierno cambia el semáforo a color naranja

En la conferencia vespertina del 13 de junio Hugo López-Gatell fue el encargado de presentar el Informe técnico de la evolución de la pandemia por coronavirus.

Sábado 13 de junio de 2020

Adicional al informe técnico, la conferencia fue utilizada para reforzar la información respecto a las medidas de prevención que deben seguirse en el marco de la transición al semáforo en color naranja que varios estados comenzarán a implementar.

Por lo que respecta a los datos del avance de la pandemia se informó que al día de hoy hay un acumulado de 16 mil 872 defunciones tras el incremento de 424 nuevas muertes con respecto al día anterior. Mientras que el número de casos totales asciende a 142 mil 690 confirmados.

Destaca que la Ciudad de México y el Estado de México continúan a la cabeza del listado de las entidades con mayor número de contagios. Con un reflejo en el número de las defunciones.

Por lo que va de la ocupación hospitalaria se informó que los estados con menor número de camas disponibles siguen siendo la capital del país y el Estado de México con 77% y 75% respectivamente.

Durante la conferencia López-Gatell señaló que en entidades como Coahuila y Nuevo León hay un retraso en el flujo de la información respecto a la numeralia de la pandemia.

A lo largo de la conferencia, el funcionario remarco que aún se está lejos, del tantas veces pospuesto, aplanamiento de la curva. Por el contrario reconoció que será hasta algún momento del mes de octubre cuando veremos el control de la pandemia.

Semáforo naranja y nueva normalidad

En el intento por acelerar el regreso a la “nueva normalidad”, aun y cuando el mismo gobierno reconoce que estamos lejos de superar la crisis, se ha dado luz verde para transitar del color rojo al naranja del semáforo de riego epidemiológico.

El semáforo en color naranja es una fase que se describe como de ajustes y preparación. Así comenzarán a implementarse tareas rumbo al regreso a las actividades. No obstante que la transición del color que señala la parte más crítica de la pandemia hacia una de “menor riesgo” el subsecretario fue enfático en señalar que no ha terminado la pandemia.

Durante la segunda parte de la conferencia, Ricardo Cortés, el titular de la Dirección General de Promoción de la Salud regresó sobre las recomendaciones de sana distancia, lavado frecuente de manos, etiqueta respiratoria, uso de cubre bocas y medidas de confinamiento para personas con síntomas sospechosos de covid.

En el marco de la transición se habló del reinicio del torneo de la Liga MX que tiene fecha tentativa de retorno hacia finales del mes de julio. Por otra parte se informó que como una medida adicional varios equipos de la liga han sometido a sus plantillas a exámenes y pruebas para detectar rastros de virus.

Frente a otro tipo de actividades deportivas López-Gatell indicó que aún no está presupuestada la apertura de gimnasios ni albercas.

Hacia el final de la sesión de preguntas el funcionario reconoció que hay sectores a quienes les cuesta más trabajo seguir las indicaciones sanitarias, por cosas tan elementales como no poseer servicio de agua, vivir en condiciones de hacinamiento y demás aspectos estructurales que para López-Gatell deben ser modificados paulatinamente.

No obstante el reconocimiento de las condiciones precarias en las que los sectores populares afrontan la crisis nada se habla por parte del gobierno de cómo ante su mirada cómplice, más de un millón de trabajadores fueron despedidos y están en peores condiciones para afrontar la pandemia y el confinamiento.