Aurelio Nuño titular de la Secretaria de Educación Pública anunció cambios al interior de la dependencia educativa. Además del recambio de algunas subsecretarías de la SEP Nuño presentó cambios en la dirección de Canal 11 y Canal 22 de Televisión abierta.

Sergio Abraham Méndez Moissen México @SergioMoissens
Martes 6 de octubre de 2015
Nuño declaró la guerra a los maestros que se enfrentan a la evaluación punitiva y la Reforma Educativa. Como hemos señalado en otros artículos de Izquierda Diario la Reforma Educativa responde a los dictados de organizaciones empresariales como “Mexicanos Primero” y pretende liquidar las conquistas obreras del magisterio democrático.
Aún más: la Reforma Educativa está diseñada para privatizar la educación pública y gratuita. Además es una reforma laboral pues con la evaluación docente miles de maestros serán despedidos injustificadamente.
Esta Reforma se ha implementado a sangre y fuego. En Oaxaca, lugar de mayor peso de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, para la desaparición del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) se usó a más de 3 mil miembros de la gendarmería nacional y se han levantado más de 30 órdenes de aprensión a los dirigentes de la Sección XXII al mismo tiempo que se han congelado las cuentas sindicales del sindicato.
Por si fuera poco en días anteriores Rubén Núñez, secretario general de la Sección XXII, y otros dirigentes magisteriales fueron demandados por la PGR por delitos “graves”. Días después Alejandro Díaz, ex dirigente de la Sección 22, fue asesinado en la Mixteca. Todo lo anterior constituye un acto de represión política. La política represiva también se instaló en el DF pues los profesores Roberto Gómez y Sofía Endoqui enfrentan una demanda penal federal interpuesta en su contra por la SEP.
Salinistas a la SEP
En medio de este clima de represión Aurelio Nuño nombró a nuevos subsecretarios de la SEP con historia dentro del PRI. Según La Jornada Nuño anunció que el “nuevo subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Públicas es Otto Granados Roldán, ex embajador de México en Chile.” Otto Granados fue parte de la Secretaria de Programación y Presupuesto de Carlos Salinas de Gortari.
En la subsecretaría de Educación Básica fue nombrado Javier Treviño Cantú antes gobernador de Nuevo León. En el sexenio salinista fue asesor de la Dirección de Comunicación Social (1989-1993). Dicha secretaría fue encargada de realizar una fuerte campaña mediática a favor de las reformas neoliberales en México y en apoyo a la privatización de todas las empresas públicas.
Y es que no es menor que estas nuevas subsecretarías están ahora en manos de ex salinistas. Durante el gobierno de Salinas de Gortari se implementaron una serie de tratados y reformas que aumentaron la injerencia del capital imperialista en el país. La implementación del TLC, que destruyó el campo mexicano y subordinó a la economía mexicana a la de Estados Unidos, la privatización de casi todas las empresas públicas en especial Teléfonos de México a Carlos Slim dejó como saldo a uno de los hombres “más ricos del mundo” y la banca dan como saldo que el gobierno de Salinas de Gortari sea recordado como el del avance de la ofensiva neoliberal en México.
No es menor que Nuño ocupe de esta tecnocracia priísta para la implementación de la Reforma Educativa.
Los maestros resisten
A pesar del clima represivo y de hostilidad al magisterio que enfrenta la reforma educativa los maestros se organizan a nivel nacional para echar abajo la evaluación punitiva. En la reciente Convención Nacional Magisterial asistieron decenas de delegaciones de maestros de todo el país y con la presencia de profesores de diversos sectores educativos, no sólo de nivel básico y secundario, se aprobó la convocatoria a un nuevo paro nacional de todo el sector educativo.
La convocatoria de la CNTE, a un paro nacional este 12 de octubre, debe ser respaldada por todos los sindicatos universitarios que se reclaman democráticos en especial el STUNAM, el SUTIEMS, el SITUAM y en Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres. Además, la convocatoria de la Convención Magisterial debió ser abrazada por el Comité Ejecutivo Nacional Democrático (CEND) que dice oponerse a la Reforma Educativa. Urge la construcción de un paro nacional preparado desde la base con delegados electos por escuela y un gran encuentro nacional de todo el sector educativo que integre a todos los que hoy cuestionan la reforma y la evaluación aunque no sean militantes de la CNTE.
Pero no puede quedar solo en una lucha del sector educativo. Los sindicatos que agrupa la Unión Nacional de Trabajadores, así como la Nueva Central de Trabajadores, deben sumarse activamente y parar este 12 de octubre, y hacer un llamado y poner esfuerzos en organizar la participación de los millones de trabajadores que no tienen sindicato o están atenazados por la CTM y otras organizaciones charriles. Hay que organizar un verdadero paro nacional desde las fábricas, escuelas y todos los centros de trabajo.