Trabajadoras y trabajadores de salud autoconvocados de Neuquén se movilizaron este jueves a Casa de Gobierno. Entregaron una nota al gobernador Omar Gutiérrez exigiendo mesa salarial y paritaria.
Jueves 9 de diciembre de 2021 21:52
Alrededor de las 11 de la mañana trabajadores y trabajadoras de hospitales y centros de salud de Neuquén autoconvocados junto a otras reparticiones estatales se concentraron en el monumento a San Martín para luego movilizar a Casa de Gobierno.
En banderas, pancartas y carteles explicaban a la comunidad los motivos de su movilización: en defensa de la salud pública, por la apertura de la mesa salarial y paritaria, el doble aguinaldo y el pase a planta permanente de todo el personal eventual y tercerizado.
En Casa de Gobierno entregaron una nota en la que solicitaron la apertura de la mesa salarial y paritaria y denunciaron la situación de vaciamiento de la salud pública por parte del gobierno provincial. “Su estrategia política no solo precariza y atenta contra nuestras condiciones laborales, sino que impacta directamente sobre la atención de la población-usuaria, vulnerando el derecho a la salud”, señalan.
En la nota detallaron la situación de vaciamiento de hospitales y centros de salud: largas listas de espera para acceder a turnos de cirugía; falta de disponibilidad de turnos para cubrir la creciente demanda; faltantes de medicación en general y de salud mental en particular; meses de demora para derivaciones a especialidades; faltante de recurso humano, insumos, espacios físicos inadecuados para la atención y el desarrollo de la tarea; derivaciones de prestaciones al sector privado, tercerizando los servicios en detrimento de la salud pública.
También denunciaron la situación en la que se encuentra el personal de salud. En este sentido, denuncian que el aumento de las asignaciones familiares de 300 a 500 pesos por hijo que anunció la conducción de ATE Neuquén, “además de representar un monto de dinero irrisorio, no contempla a la totalidad del personal”.
En el mismo sentido, hicieron referencia a la situación de precarización laboral del personal contratado, eventual y tercerizado. “Sin acceso a derechos laborales básicos”.
Y finalmente a la situación salarial del conjunto de los trabajadores y trabajadoras que incluso con “más de 20 años de servicio cuyo salario no supera la canasta básica familiar, que hoy en Neuquén ronda los 120 mil pesos”.
En función de esta situación de la salud pública y de la primera línea exigieron ”presupuesto acorde a las necesidades del sistema público de salud, para brindar una atención de calidad a la población en resguardo de derechos humanos elementales”.
También, “condiciones laborales dignas para todos los sectores de trabajadores del sistema público de salud. Incorporación de recurso humano y mejora en condiciones edilicias que permitan brindar una atención acorde a la población”. Y “aumento salarial acorde al proceso inflacionario”.
“Hoy dimos un importante primer paso volviendo a las calles en unidad para defender la salud pública y conquistar nuestros reclamos”, subrayó Marco Campos, referente del hospital Castro Rendón.
También convocó a movilizarse este viernes contra el pacto del Gobierno con el FMI. “En una provincia rica con millones que se llevan de nuestro suelo para pagar la deuda externa que se fugaron los bancos, no fue a parar a los hospitales, a garantizar trabajo”.
Finalmente llamó a seguir construyendo la unidad y recuperar los sindicatos y juntas internas.
En una nueva asamblea interhospitalaria e intercentros resolvieron realizar jornadas de lucha en cada hospital y centro de salud el miércoles 15 de diciembre y una nueva interhospitalaria el 20 de diciembre.