×
×
Red Internacional
lid bot

Puerto Madryn - Tribuna Abierta. Autoconvocadxs del CENPAT-Conicet contra el proyecto de zonificación y de presupuesto

Denuncian el proyecto de zonificación de la meseta y las consecuencias del presupuesto que busca aprobar el gobierno nacional de la mano de sectores de PJ.

Miércoles 24 de octubre de 2018 22:23

A continuación reproducimos el comunicado.

Declaración de Trabajadorxs Autoconvocadxs del Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET)

Puerto Madryn, 24 de octubre de 2018

Quienes trabajamos en el sector científico, como ciudadanos y ciudadanas de esta provincia, no estamos exentos y exentas de las discusiones que se dan en relación a otro intento de iniciativa legislativa que busca avanzar sobre la zonificación minera en nuestra provincia. Lejos de esto, sentimos un profundo descontento con posturas institucionales que no dieron cuenta de la visión y polémica interna en torno a esta cuestión.

Al día de hoy no hay un debate, sino la búsqueda de imposición de un proyecto extractivo contrario a los intereses de la mayoría, que encuentra resistencias organizadas, pero que se busca imponer en forma maniquea y extorsiva a poblaciones históricamente expoliadas de nuestra provincia, en un contexto de crisis institucional, política y económica, fomentada por el gobierno nacional, que sólo empeorará si se vota el presupuesto en discusión en el Congreso nacional, escrito por y para el FMI y en contra de los intereses del pueblo, que recorta la inversión social en salud, educación, ciencia, etc.

Un debate real consistiría en discutir no sólo la minería, sino otros modelos de desarrollo económico y social para esas localidades, que contemplen a distintos actores sociales, la generación de valor agregado en el territorio, la creación de fuentes de trabajo estables y de calidad, tecnologías adaptadas a las condiciones específicas del lugar y basadas en el uso racional y sustentable de los recursos forrajeros, faunísticos e hídricos, el conocimiento local y con un Estado presente.

De aprobarse esta iniciativa de zonificación, empresas extranjeras obtendrían ganancias exorbitantes que serían remitidas al exterior, tributando porcentajes ínfimos al estado provincial y se generarían riesgos y pasivos ambientales difícilmente monitoreables y controlables por los organismos y autoridades de control y aplicación existentes en los ámbitos municipal, provincial y/o nacional, actualmente desfinanciados y con escaso personal técnico. Por ello, y en este contexto, decimos No a la zonificación de la Meseta en el marco de la ley XVII N68 (ex 5001); No al presupuesto del FMI.