×
×
Red Internacional
lid bot

Pandemia. Autoridades de Alemania reconocen que están en la tercera ola de covid-19

Así lo reconoció el ministro de Salud germano tras declarar que el país europeo tuvo un aumento "exponencial de casos".

Viernes 19 de marzo de 2021 10:08

Foto: Jens Spahn, ministro federal de Salud. Crèdito: DeutscheWelle- Kay Netfield/ Picture Alliance

El ministro federal de Salud, Jens Spahn, advirtió a los ciudadanos que la tercera ola de covid-19, ya es una realidad y no puede detenerse con vacunas. Mientras tanto, el vicepresidente del Instituto Robert Koch, Lars Schaade, dijo que habrá tasas de infección en Semana Santa similares a las de Navidad y que los pacientes son cada vez más jóvenes.

"Estamos en la tercera ola de la pandemia, los números están aumentando, el porcentaje de mutaciones es alto", dijo Spahn, luego llamò a la poblaciòn a "no bajar la guardia".

Asimismo, agregó que "un análisis honesto de la situación es que todavía no hay dosis suficientes en Europa para detener esta ola de vacunas", agregó. "Incluso si las vacunas llegan a tiempo, todavía pasarán algunas semanas antes de que los grupos de riesgo estèn completamente inmunizados".

Ante este escenario, que hace temer a las autoridades que las cifras vuelvan a explotar como a finales de 2020, Spahn pidió paciencia. "Cuando se vacunan los que están en mayor riesgo, podemos hablar de las vacantes. Aún deben ser pacientes", agregó. A su vez advirtió que podría ser no solo que las aperturas comenzarán a ralentizarse, sino que las restricciones podrían ser más estrictas.

Los anuncios del Gobierno alemán, también se dan al mismo tiempo que los anuncios de nuevos confinamientos en Francia e Italia, que en el país galo comprenden alrededor de 23 millones de habitantes.

Las viejas recetas de cerrar vuelven a un año de crisis por la pandemia, donde los Gobiernos no reconocen que la culpa de que nunca hayan frenado los contagios, se debió a que apostaron a liberar lo más posible todas las actividades económicas. De hecho Macron evitó los más posible este tercer confinamiento, a pesar de las reiteradas advertencias de los científicos.

Al ceder ante la presión empresarial, sin protocolos en las empresas y sin la cantidad necesarias de vacunas, se terminó por volver al aumento exponencial de casos.

Podés leer también: Tercer confinamiento en Francia: el fracaso de Macron en todos los frentes

Esta situación se da en el medio de las disputa geopolìticas por las vacunas, donde los laboratorios y los respectivos gobiernos no aceptan liberar las patentes para que puedan producirse a una escala mucho mayor.

Esto lograría que se produzca la cantidad necesaria de vacunas para inmunizar lo más rápido posible a la población no sólo evitando más muertes y contagios, sino previniendo que no aparezcan nuevas cepas.

Podés leer: Investigadores piden cerrar fronteras por el covid-19: ¿qué medidas urgentes hacen falta?