×
×
Red Internacional
lid bot

JUVENTUD Y LUCHAS OBRERAS. Autoridades del IEMS amedrentan a estudiantes que se solidarizan con las trabajadoras de intendencia en lucha

Con el abogado del Instituto y dos golpeadores externos al IEMS, autoridades les dan la bienvenida a los estudiantes que se solidarizan con las trabajadoras que luchan por un salario, trabajo y vida digna.

Jueves 18 de febrero de 2016

A más de un mes de que inició la lucha de las trabajadoras de intendencia, este lunes 15 de febrero se reanudaron las clases en el Instituto de Educación Media Superior (IEMS).

Desde muy temprano en el plantel Tlalpan 1 “Francisco J. Múgica” se encontraban el coordinador, el abogado del Instituto y dos golpeadores externos al IEMS; ese es el recibimiento que le dan a los estudiantes que se solidarizan con las trabajadoras que luchan por un salario y vida digna.

Alrededor de las 8:00 de la mañana, al inicio del horario escolar, algunos estudiantes realizaban un volanteo y explicaban a sus compañeros la lucha de las trabajadoras de intendencia del IEMS -que fueron despedidas injustificadamente-, como parte de la solidaridad también impidieron el paso de la nueva planta de trabajadoras de intendencia que llegó a remplazar a las despedidas que hoy luchan por su reinstalación.

Al impedir el paso de las nuevas trabajadoras comenzaron a ser hostigados y amedrentados por los golpeadores externos al plantel, así como por Alan Bruno Bustos Sánchez, perteneciente a la dirección jurídica del IEMS, quien amenazó con proceder legalmente contra los padres o tutores de los estudiantes por la cantidad de $93,000 que el IEMS paga –según el Lic. Alan Bustos- a la empresa de intendencia cada día que la nueva planta de trabajadoras no puede entrar a realizar sus labores.

Así, el IEMS deja claro que no le interesa dejar a más de 60 familias en la calle, negándoles a las trabajadoras su basificación en el Instituto, pero sí está dispuesto a pagar sumas millonarias a las empresas de limpieza que a través de la subcontratación mantendrán las condiciones de semi esclavitud sobre la nueva planta de intendencia.

Por otra parte, a la juventud externa al plantel, que mostró su solidaridad poniendo sus fuerzas al servicio de la lucha y evitando el paso de las trabajadoras nuevas, el Lic. Alan Bustos les señaló que va a intervenir jurídicamente contra ellas por supuestas faltas civiles y el impedimento del libre tránsito.

Es clara la política de hostigamiento y desgaste que tanto el GDF como el IEMS planean mantener en contra de las trabajadoras en lucha para quebrar su resistencia, ya que continúan con la presencia de golpeadores externos dentro del plantel.

A pesar del amedrentamiento por parte de las autoridades, los estudiantes convocaron a una asamblea para discutir de qué forma se puede llenar de solidaridad la lucha que están dando las trabajadoras contra las condiciones de semi-esclavitud que se viven en la Ciudad de México, y contra el ataque y desmantelamiento de la educación pública y gratuita.

Es necesario, que la lucha que hoy vienen dando sea cobijada por el conjunto de los trabajadores, profesores y estudiantes, ya que cuestiona la precarización laboral y con ello la Reforma Laboral. Si esta lucha triunfa representaría una victoria para todos los trabajadores que hoy se encuentran en las mismas condiciones, bajo la sombra de la miseria y el hambre, porque los dejaría en mejores condiciones para luchar; y sería un ejemplo de lucha a seguir por los sectores más oprimidos y explotados.