Por medio de un comunicado firmado por las principales autoridades de los concejos zonales de la Confederación Mapuche, alertan sobre las acciones de Gendarmería en Neuquén que buscan culparlos de la desaparición de Santiago Maldonado.
Jueves 14 de septiembre de 2017 09:54
A raíz de los allanamientos que se han llevado adelante de forma irregular en diferentes Lof (comunidades mapuches) de la provincia de Neuquén en las últimas horas alegando que están “buscando a Santiago Maldonado”, las autoridades del pueblo mapuche han emitido un fuerte comunicado en el que aseguran que el gobierno está buscando culparlos de la desaparición.
El comunicado asegura que “Lo que hasta ayer era preocupación, hoy es alarma en esta región mapuche de Neuquén”. Donde tres “comunidades mapuche del Consejo Zonal Wijice (Sur) fueron allanadas por fuerzas de Gendarmería Nacional. Estas son las comunidades Raquithue, Lafkenche y Paynefilu, que en horas de la madrugada, sin orden judicial, sin mediar consulta a las autoridades comunitarias, invocando como fundamento de su atropello la búsqueda de Santiago Maldonado, víctima de desaparición forzada a manos de esa misma fuerza, fueron atropellados en su intimidad comunitaria”.
Más información: Grave: Gendarmería irrumpe en comunidad mapuche en Neuquén "en búsqueda de Santiago Maldonado"
El último hecho denunciado “fue en territorio del Consejo Zonal Lafkenche, en el Lof Kinxikew. La comunidad sufrió un operativo sorpresa a manos de la Policía Federal, delegación San Martin de los Andes, quienes llegaron con el objetivo de ingresar a territorio comunitario. Solo la reacción rápida del longko (autoridad) de la Comunidad impidió este abuso de poder. El procedimiento fue el mismo: sin orden judicial, con una camioneta oscura sin identificación judicial, salvo el rompeviento y visera con identificación de la Policía Federal Argentina. A pesar de la prepotencia policial, las autoridades lograron impedir que ingresara al territorio y cuando se le pidió identificación el individuo a cargo se presentó como Oficial Bustamante, dependiente de la delegación San Martin de los Andes. Cuando expresan que el objetivo del operativo es realizar una inspección ocular que permita información sobre el paradero del desaparecido Santiago Maldonado, muestran a las autoridades mapuches un oficio de la Fiscal de Esquel que estaba dirigido al Jefe de la Delegación Esquel de la Policía Federal, Comisario Enrique Terremoto. Se le indicó que la comunidad está a 380 Kms de Esquel, que considerábamos una violación el intento de ingreso ilegitimo e inconsulto a nuestro territorio comunitario. Y se solicitó se retiren de inmediato de nuestro territorio comunitario. La discusión se elevó al punto que temimos que reprimieran a nuestras autoridades comunitarias”.
Más información: Policía Federal intentó ingresar a comunidad mapuche en Neuquén “buscando” a Santiago Maldonado
Las autoridades mapuche aseguran que se ha “llegado a un punto grave y alarmante en el avance de militarizar y hostigar nuestra vida comunitaria. Y a las fuerzas policiales y uniformadas verlas actuar sin ningún límite ni pudor, planteando que damos albergue clandestinamente a Santiago Maldonado. La gravedad del atropello a nuestros espacios comunitarios, la temeridad de la conducta de Gendarmería y la Policía Federal, las acusaciones hacia nuestras comunidades y autoridades, nos hacen ver con total claridad el desapego total a las leyes y al estado de derecho”.
“Tememos que estas situaciones que se han dado en las últimas horas, sea la organización de un montaje para justificar la posible muerte de Santiago Maldonado a manos de integrantes de nuestro Pueblo Mapuche. Lo más grave es que estas acciones de intimidaciones las realizan las mismas fuerzas sospechadas de la desaparición forzada del wenvy/compañero Santiago Maldonado”.
“Estos nuevos casos de amedrentamiento policiaco serán elevados a la justicia federal para exigir claridad sobre quien ha impartido orden de ingresos a nuestros territorios comunitarios sea del Juzgado Federal de Esquel o cualquier otro juzgado. De la misma manera es urgente saber si ha sido el Ministerio de Seguridad de la Nación quién instruyó a Gendarmería para realizar la búsqueda de Santiago Maldonado en nuestras tierras. Es urgente que el Ministerio de Bullrich, arbitre los medios para identificar la identidad de los gendarmes que ingresaron en horas de la madrugada a territorio comunitario generando angustia y zozobra en nuestras familias”.
“Alertamos con este comunicado a todas las autoridades mapuce, a los organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y a los mismos familiares de Santiago Maldonado para que estén atentos a estas maniobras distractoras de las fuerzas federales, para seguir dilatando la respuesta que todos en Argentina y el mundo le estamos exigiendo al gobierno nacional. ¿Dónde está Santiago Maldonado?”.
Por ultimo las autoridades firmantes, Jose Quintriqueo, Coordinador Consejo Zonal Lafkenche; Jorge Nahuel, Coordinador Consejo Zonal Xawvnko; Fidel Colipan, Coordinador Consejo Zonal Wijice y Daniel Salazar, Coordinador Consejo Zonal Pewence, les exigen a Mauricio Macri y a la Ministra Patricia Bullrich que dejen de plantar falsas pistas y dejen de utilizar al pueblo mapuche como chivo expiatorio.