×
×
Red Internacional
lid bot

JUBILACIONES DE HAMBRE. Avalando el saqueo: "oposición" le pide a empresarios de AFP que cambios de multifondos sean más "conservadores"

Mediante una propuesta dirigida al gobierno de Piñera, parlamentarios de "oposición" de la Comisión de Trabajo piden que "los cambios de multifondos sean más conservadores en este período de volatilidad".

Viernes 10 de abril de 2020

En momentos de pandemia y profunda crisis, la especulación capitalista juega crudamente con las condiciones de vida del pueblo trabajador. Así se expresó a comienzos de abril cuando cientos de pensionados/as se enteraron que sus fondos de pensiones se vieron duramente afectados y saqueados.

Tal como se explica en un artículo del sitio Ideas Socialistas, lo sucedido se debe a que "los fondos están invertidos en instrumentos financieros de diferentes compañías en Chile y el mundo. Dada a la crisis económica que se abre, esto no prevé un nuevo periodo de grandes negocios para las empresas, las inversiones futuras en el mundo probablemente generarán menos utilidades, inclusive puede ser que las empresas donde estos fondos están invertidos obtengan pérdidas en 2020. Es decir, hoy son una “mala inversión”. En particular, los fondos ascendían a US$ 212.000 millones en noviembre de 2019 llegando a US$ 162.000 millones hasta el presente, abril del 2020".

Debido a los cambios bruscos que han tenido todo tipo de instrumentos de renta fija y variable, se ha reducido el valor de los activos financieros, lo que también ha alcanzado a los fondos de pensiones chilenos.

Según la Superintendencia de Pensiones, las pérdidas reales que tuvieron las AFP durante marzo fluctuaron entre 16,49% y 2,54%, dependiendo del fondo. Al 31 de marzo de 2020 los activos previsionales totalizaban US$170.692 millones, en contraposición a los US$195.175 millones de fines de febrero.

Esta es una muestra más de que la crisis sanitaria y los estragos económicos los paga el pueblo trabajador, sectores populares, y cruentamente también las y los jubilados, que no solo reciben pensiones de hambre, sino que ahora sus ahorros se ven saqueados producto de la especulación e inversión que hacen los capitalistas.

¿Cuál ha sido la "respuesta" de la "oposición" ante este brutal robo? Los parlamentarios de este sector e integrantes de la Comisión de Trabajo le hicieron una propuesta al gobierno, que entre otras cosas, busca que los cambios de multifondos "sean más conservadores en este período de volatilidad".

Por su parte, la Superintendencia de Pensiones propuso una norma para congelar los fondos de pensiones para quienes están iniciando su trámite de pensión.

Es realmente inaceptable que en plena crisis sociosanitaria, además de mantener las pensiones miserables que reciben cientos de miles de abuelos y abuelas, ahora también roben millones y millones en ahorros, y la respuesta de la mal llamada "oposición" sea pedirles por favor a los empresarios de las AFP que los saqueos sean más bruscos y más "conservadores".

"Un cálculo simple lo demuestra: si una trabajadora ahorró 40 millones de pesos y perdió el 20% de sus fondos, vería reducida su pensión en una cantidad similar, pasando (en un cálculo basado a 25 años) de recibir 160 mil, a recibir 128 mil pesos. Y si la crisis se agudiza, será peor", se señala en el artículo mencionado anteriormente.

En este saqueo solo pierden las y los jubilados, pues las utilidades de las AFP no dependen de estas fluctuaciones de la economía, ya que estas y sus dueños -las grandes norteamericanas imperialistas- "tienen aseguradas sus ganancias debido a que esta proviene principalmente de la comisión que cobran a cada trabajador, la que fluctúa entre un 2% y 3% (...) las AFP son una gran caja de ahorro de los grandes empresarios, quienes pueden usar este dinero con intereses bajos para invertir en sus proyectos y, en el caso de que hubiesen pérdidas, estas son traspasadas directamente a cada trabajador. En definitiva, las ganancias acumuladas durante 30 años las reparten entre ellos, mientras las pérdidas la asumen los trabajadores".

Las AFP son un mal y un saqueo brutal de capitalistas contra el pueblo trabajador que debe terminar. Son millones las personas que se han movilizado por el fin de las AFP, y en exigencia a un sistema de reparto tripartito, estatal, solidario, y gestionado por trabajadores/as, jubilados/as y profesionales al servicio del pueblo, donde la pensión mínima sea acorde a la canasta familiar de $500.000 y a las necesidades de las personas.