×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia matutina. Avanza convenio para IMSS Bienestar en siete estados

IMSS Bienestar, altas temperaturas y más en la mañanera de hoy.

Martes 20 de junio de 2023

En la conferencia de prensa de esta mañana estuvieron presentes los gobernadores de Tlaxcala, Colima, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora y Nayarit, quienes pasaron a hablar uno por uno para hablar del avance del programa IMSS Bienestar y posteriormente firmaron un convenio para permitir que haya suficientes recursos para la federalización de los servicios de salud.

El presidente volvió a garantizar que el sistema de salud en México será mejor que el de Dinamarca y Canadá. Sin embargo, como desarrollamos en esta nota “hay mucha incertidumbre sobre este nuevo organismo, pues el presupuesto hasta ahora autorizado vendrá de las propias instituciones de la salud involucradas y sin aportes patronales para seguridad social”.

Además, “no se han consultado ni informado seriamente a las bases trabajadoras, sobre el nuevo organismo y sus implicaciones en la vida laboral sobre este nuevo organismo que en los hechos va a sustituir al INSABI, las autoridades tampoco han presentado un balance claro sobre las actividades y presupuestos que se le destinaron.”

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, aprovechó para celebrar el nombramiento de María Luisa Alcalde como Secretaria de Gobernación y afirmó que “no cabe duda que es tiempo de mujeres”. Los nombramientos de funcionarias durante el gobierno de López Obrador, en definitiva han sido superiores a los que han habido en cualquier otra administración, pero esto no ha sido un reflejo de la realidad de las grandes mayorías de mujeres, quienes siguen enfrentando las dobles jornadas, la violencia estructural y el feminicidio que en los últimos años ha escalado a once crímenes de odio diarios hacia mujeres.

Te puede interesar: Femini...¿qué?: un debate con el feminismo de la 4T

López Obrador respaldó la decisión de Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz, de detener a la jueza Angélica Sánchez y dijo que algunos jueces, magistrados y ministros de la Corte no actúan con rectitud.

El presidente dijo que va a firmar una carta para pedir al Fondo Monetario Internacional (FMI) que se haga cargo de la crisis financiera provocada en Argentina a causa del endeudamiento.

Sobre las muertes a causa de la ola de calor, López Obrador aseguró que no hay nada que pueda permitir concluir que han sido a causa de las altas temperaturas. Jorge Alcocer, secretario de salud, dijo que están preparados para la ola de calor y habló sobre la prevención. En este sentido, el presidente llamó a tomar mucha agua y no exponerse al sol.

Sin embargo, la prevención tiene un límite importante cuando las personas tienen que salir a trabajar cotidianamente, ocupar el transporte público hacinado aún con altas temperaturas y la situación empeora para quienes deben cumplir sus jornadas laborales bajo el sol. Además no puede obviarse que el cambio climático es consecuencia del avance desenfrenado en la deforestación y el extractivismo capitalista que bajo la administración de López Obrador tiene continuidad con megaproyectos como el Tren Maya.