×
×
Red Internacional
lid bot

REPÚBLICA O MONARQUÍA. Avanza la convocatoria hacia un referéndum sobre la monarquía en Burgos

El miércoles 9 de enero varias organizaciones y personas independientes realizaron una primera asamblea para debatir como llevar a cabo un referéndum para elegir entre monarquía o república en Burgos.

David Medina @David_jacobino

Jueves 31 de enero de 2019

El movimiento antimonárquico sigue avanzando. En las universidades, en los barrios y en distintas ciudades. Y Burgos es la última que se ha sumado a esta oleada por el derecho a decidir la forma de Estado.

El desprestigio de la monarquía, con su historial de chanchullos, su apoyo al 155 en Catalunya, su defensa de la “casta judicial” y del régimen heredero de Franco, ha hecho que se vea cada vez más como lo que verdaderamente es: una instituciónanacrónica, antidemocrática y parasitaria.

En este contexto, en Burgos varias organizaciones y personas independientes han creado una asamblea "Por la república queremos decidir" para organizar un referéndum en la ciudad. En esa primera asamblea, del día 9, se debatieron varios puntos, de los cuales los principales fueron dos: la necesidad de incrementar ladifusión y participación en la asamblea, y la perspectiva de cambiar no sólo la forma del Estado (República o Monarquía) sino su contenido, abriendo asambleas constituyentes.

Te puede interesar: Burgos se suma a la oleada republicana por un referéndum sobre la monarquía

En la asamblea también hubo varias intervenciones en las que se planteo que el objetivo no debía quedarse simplemente en organizar una consulta, sino en intentar entroncar con el gran movimiento que sigue creciendo en todo el Estado, siendo un gran ejemplo los referendos universitarios. Y que para conseguir estos objetivos era necesario que todos los partidos, organizaciones, sindicatos, colectivos y personas independientes de la izquierda implicaran sus fuerzas en este sentido.

El jueves 24 se realizo una segunda asamblea y se volvió a debatir sobre si solo centrarse en la forma de estado (república o monarquía) o también en la posibilidad de decidir su contenido (“decidirlo todo”). Finalmente, se aprobó esta última línea dentro de un calendario de acciones para difundir y fomentar la participación en la asamblea.

Estas asambleas han sido un primer paso muy importante, aunque todavía queda mucho trabajo por delante. El planteamiento de asambleas constituyentes es clave para atraer a la mayoría de la clase trabajadora, las mujeres y la juventud, ya que un simple cambio de monarquía a república no resuelve por sí mismo las demandas más sentidas de la mayoría social. Como se debatió en las reuniones, EEUU, Grecia y Francia son repúblicas, pero defensoras de los intereses de los grandes capitalistas.

La perspectiva de abrir procesos constituyentes impuestos con la lucha desde abajo es fundamental porque implicarían que estas tendrían capacidad para decidir no sólo la forma del Estado, sino todas las reivindicaciones populares: el no pago de la deuda, garantizar el derecho de autodeterminación de los pueblos, la nacionalización de la banca, , la creación de un parque de vivienda pública a partir de las casas que están en manos de los especuladores inmobiliarios, sanidad y educación realmente pública y gratuita, la separación iglesia-estado, el derecho al aborto legal, seguro y gratuito para todas las mujeres y cuerpos gestantes, un cupo laboral trans, casas de acogida para las mujeres y sus hijos e hijas víctimas de violencia, garantizadas por el Estado y bajo la autogestión de las organizaciones de mujeres y las trabajadoras, entre otras demandas fundamentales.

Esto sólo es posible sobrepasando los estrechos límites impuestos por el Régimen del 78. Porque lo único "nuevo" que nos puede ofrecer este Régimen decadentes es a Vox, el sector mas abiertamente decidido a llevar a cabo una restauración reaccionaria y antidemocrática que resuelva la crisis del régimen heredero de Franco.

Ante esto urge construir una alternativa como la que se está discutiendo en "Por la república queremos decidir", para lucha por asambleas constituyentes libre y soberanas, conquistadas mediante la única manera posible: la autoorganización y movilización, para lo que es necesario el máximo apoyo y participación para conseguir estos objetivos, en un momento en que el régimen quiere imponer un giro completamente reaccionario.

El ejemplo de los chalecos amarillos franceses es una gran demostración de que la lucha de clases es el camino para conquistar todas nuestras aspiraciones.

El movimiento antimonárquico en Burgos tiene una gran tarea por delante para organizar la consulta. Al mismo tiempo, a pocas semanas del 8M, otra labor importante es intentar colaborar con el movimiento feminista que ya está organizando una nueva jornada de huelga con el recuerdo de la gran huelga del año pasado en mente. ¡Porque queremos decidirlo todo!

La siguiente asamblea será el miércoles 6 de febrero a las 20:00, en el salón de actos de sindicatos (c/ Calera, 12).