El domingo 19 de febrero se realizó una Jornada de Medicina Canábica en Salta, con la concurrencia de más de 150 personas de toda la región.
Emiliano Molas Médico Gral. Básico
Miércoles 1ro de marzo de 2017
Se reunieron los exponentes más destacados del movimiento a nivel Nación para acercar información precisa a la población en gral. respecto de como exigir sus derechos, como optar por un tratamiento eficaz con resultados apreciables y con un menor riesgo de efectos secundarios.
Se contó con la presencia de Marcelo Morantes, médico de La Plata especialista en Canabis Medicinal, Luz Juliano abogada de Necochea, activista y canabicultora y otros profesionales, activistas, usuarios y mamás.
Se discutió sobre la necesidad de la especialización de profesionales en esta área y que se de lugar a la investigación, como se viene realizando en la Universidad de La Plata.
Se informó sobre las contra indicaciones esepcíficas del cannabis, teniendo en cuenta la enfermedad cardiovascular, principalmente las arrítmias, y psicosis que es ampliamente discutida por su origen multifactorial.
El eje central de la charla fue que la sociedad se tiene que poner del lado del paciente y entender que el dolor no espera. Para acabar con la demonización de los consumidores, que son personas que lo hacen porque les significa salud, una manera de sanarse.
El Grupo de Pensamiento Penal de Salta insistió en la necesidad de una Ley que contemple a los consumidores recreativos tanto como a los medicinales, que ampare a los canabicultores y los distancie de los conceptos bizarros como “narcomenudeo” y otras similares.
Las emotivas historias de vida de pacientes desamparados por la medicina moderna desprovistos de soluciones reales, insultados consulta tras consulta por especialistas cada vez mas distanciados entre sí, quienes concluyeran en la interrogante: ¿Porque el cannabis no es primera opción? El cannabis medicinal supliría tratamientos de hasta 6-7 pastillas en los casos de dolor crónico, síndrome Ansioso-depresivo, Epilepsia refractaria, con menores complicaciones a largo plazo, entre otras.
La planta le exige al paciente un cambio de estilo de vida, es generadora de conciencia, estar en conexión con la planta significa estar en conexión con la pacha, tocar la tierra, contar los días, conocer la luna, dominar las plagas, atender la huerta. A los pibes les enseña a amar la naturaleza, según las palabras de la Agrupacion Cannabicultores del Oeste (Bs As).
Por todo esto es que los Usuarios, terapeutas y cannabicultores abogamos por una ley que regule el uso del cannabis y nos permita continuar con las investigaciones necesarias para producir medicina de calidad humanista.