Referentes de la agrupación 9 de Abril denuncian que la conducción Celeste no difundió la convocatoria a elecciones para que no surjan delegados independientes en las escuelas nicoleñas. La construcción de una corriente opositora y la recuperación del sindicato.
Lunes 11 de mayo de 2015 11:36
En la semana del 4 al 8 de mayo se desarrollaron las elecciones a delegados escolares de SUTEBA. Según reconoce públicamente el sindicato, se trata de “los responsables de cumplir y desarrollar el rol fundamental de defender los derechos de los Trabajadores de la Educación y de la Escuela Pública” y por ello es imprescindible que participe la más amplia mayoría.
Pero en las escuelas del distrito de San Nicolás no se pudo ver tal participación. En muchos establecimientos ni siquiera se notificó de las elecciones, a pesar de que es obligación de la conducción del sindicato. Donde sí se movió la Lista Celeste de Baradel para postular candidatos es allí donde los opositores decidieron presentarse.
La Izquierda Diario consultó a Rocío Fernández, militante de la Agrupación 9 de Abril, que se postuló para delegada de su escuela, quien afirmó que "se logró sortear los obstáculos burocráticos con el apoyo indispensable de las compañeras y compañeros de las escuelas. Sólo así podemos derrotar las maniobras de los sindicalistas amigos del gobierno". Fernández, que renovó su cargo de delegada por tercera vez, recordó que cientos de docentes de Tigre se levantaron contra el no cobro y los descuentos a mansalva, teniendo que enfrentarse a la funcionaria millonaria Nora De Lucía y cargando con el inmovilismo de la conducción provincial del SUTEBA: "en las seccionales recuperadas, con un funcionamiento realmente democrático mediante asambleas abiertas, se hace oír la voz de toda la docencia".
Ola Naranja, Ola Celeste
Este año electoral le presenta un desafío mayor a la lista Celeste: cómo defender a su candidato presidencial Daniel Scioli sin seguir desprestigiándose ante su base. La contradicción de aferrarse al relato K devaluado, negando los giros derechistas cada vez más pronunciados del gobierno nacional, los pone entre la espada y la pared. Ya no les alcanza con la ’mística’ nac&pop para tapar sus arreglos con el gobierno. Para resolver esta contradicción optaron por el atajo: en vez de enfrentar las críticas de los sectores independientes y opositores, se jugaron a silenciarlos. Necesitan un cuerpo de delegados homogéneo, oficialista, que no lleve las discusiones a las bases, y que se dedique a refrendar todo lo que se decida desde el kirchnerismo.
Federico Berg, profesor de secundaria y delegado electo del SUTEBA, opina que "quienes hayan participado de alguna discusión en el local del sindicato habrán visto la escasa concurrencia a las asambleas. Y habrán escuchado a la conducción gremial repetir su excusa como un mantra: ’los docentes no quieren involucrarse’". Agregó que los afiliados que deciden acercarse al sindicato también se encontraron con los chicaneos a los opositores y el ninguneo a los independientes, y muchos videos con discursos de Baradel y Yasky. "Lo que jamás se va a escuchar de boca de la Celeste es una autocrítica", completó. Mónica, maestra de primaria, le dijo a La Izquierda Diario que la convocaron otra vez para ser delegada pero no sabía si participar, "porque cuando voy nunca escuchan los reclamos de esta escuela", expresó. Y continuó: "pero tienen razón los compañeros de la 9 de Abril, tenemos que seguir yendo aunque estemos en contra".
Por el contrario, durante los últimos conflictos se vio una participación realmente masiva en las calles, por fuera del control de las conducciones gremiales. Decenas de afiliados al SUTEBA que se negaban a asistir a las asambleas del gremio, hartos de los discursos grandilocuentes que ocultan políticas conciliadoras, decidieron intervenir en asambleas abiertas, marchar junto a cientos de compañeros de todos los gremios, y a hacer paro incluso contra la entrega de la conducción oficialista.
Hacia la recuperación del SUTEBA
"Algo que tampoco vamos a ver en lo inmediato es una campaña oficial de afiliaciones, porque se necesita una voluntad de hierro y una cara de piedra para entrar a las escuelas a invitar a afiliarse bajo la conducción de Baradel, que actúa como ministro de economía, trabajo y educación ad honorem en la provincia", contestó Rocío Fernández, y también afirmó que "la Agrupación 9 de Abril, lista Marrón en la conducción de los SUTEBAs recuperados e integrante del Frente de Izquierda, sí se propone afiliar y reafiliar a las maestras y profesores independientes para construir una verdadera corriente de oposición a la conducción Celeste local y provincial. Es el primer paso para recuperar nuestro sindicato".
Marina, maestra de primaria a la que también consultó La Izquierda Diario, contó su experiencia: "A mí no me agarran más, me borré de Suteba y me afilié a UDocBA. Pero al final son lo mismo, todos arreglan". En ese sentido, Federio Berg agregó que "otro paso importante es poner en pie un cuerpo de delegados verdaderamente representativo y combativo, que lleve las discusiones a todas las escuelas. Para que nadie decida por nosotros, que discutamos entre los trabajadores de todos los gremios, que podamos unir por abajo lo que dividen por arriba las cúpulas de los sindicatos más importantes como SUTEBA, FEB y los moyanistas de UDocBA. Para que las y los docentes independientes puedan hacer oír sus voces, que se puedan expresar sus reclamos, y que con esa unidad construyamos la alternativa que necesitamos los trabajadores".