El 24 de febrero la dirección sindical emplazó a huelga a Telmex por “violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo” (CCT).
Iván Zárate México
Martes 15 de agosto de 2017
Después de cuatro “prórrogas” al estallamiento del conflicto, la base telefonista permanece en la incertidumbre y los Slim avanzan en la “separación funcional” a sus espaldas.
Después de 5 meses de “negociación”, donde sindicato y empresa decían “oponerse” a la separación exigida por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Daniel Hajj, yerno de Carlos Slim y director de América Móvil (AMx), declaró estar a la espera de que el IFT apruebe su plan de división para finales de este año o inicios del próximo. Demostrando no solo su interés para que esto se lleve a cabo, sino que durante estos meses de “prorrogas” y “acuerdos” estuvieron negociando el tema con el IFT.
El emplazamiento, que en esta cuarta prorroga vence el 25 de septiembre, fue planteado desde un inicio como una medida “preventiva”, en caso de que el patrón decidiera dividir Telmex y golpear el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) “sin considerar al sindicato”. Es decir, la amenaza de huelga es usada no tanto como una posibilidad real para frenar el ataque, sino como una medida de “presión” para negociar los términos en que se aplicará, a cambio de ciertas condiciones.
Te puede interesar: ¿Qué es la “separación funcional” de Telmex?
Pero ahora es claro que ni el emplazamiento a huelga en sí, los mítines realizados en el IFT, en la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) y en el Monumento a la Revolución, la medida de “parar a las filiales”, amparos jurídicos o “cabildeos” con funcionarios políticos, han servido para por lo menos obligar al patrón a “mostrar su juego".
Mientras a la vista de todos AMx afirma que la separación de Telmex ocurrirá pronto y esta lanza una nueva marca: “Macronet infinitum”; que para muchos será la nueva razón social de Telmex que brindara “servicios mayoristas” a todos los proveedores de telefonía e internet en el país. ¿Cómo se explica que la dirección del STRM aún desconozca el plan que los Slim y el IFT cocinan?
La dirección telefonista demuestra jugar a dos fuegos: por un lado mantiene un discurso de “oposición” a la separación de la compañía y de “defensa total” del CCT con tibias acciones y por otro negocia su implementación con el patrón y el gobierno (IFT).
La próxima Convención Nacional telefonista de septiembre será un parteaguas en el destino de más de 50 mil telefonistas activos y jubilados, ya que se pondrá en juego la opción –ya platicada “desde arriba”– de efectuar la separación y modificaciones contractuales importantes (jubilaciones) a cambio de no haber despidos ni recortes radicales al CCT, u optar por el camino de la huelga para impedir la división de la empresa y cualquier modificación contractual.