Mientras la Directora de Notimex, Sanjuana Martínez, ha cobrado ilegalmente, a pesar de la huelga, 26 meses de su salario, a la secretaria general del sindicato se le acusa de “desvió de recursos” por la lucha que encabeza.
Sábado 23 de abril de 2022
El jueves 21 de abril, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) dio a conocer la resolución sobre una de las denuncias interpuestas a la Secretaria General del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex), Adriana Urrea Torres.
La Sala Resolutora determinó que Adriana Urrea “sí es administrativamente responsable por la comisión de la falta administrativa grave de desvío de recursos” y dictó una sanción económica “por dos mil 416 pesos más un peso”, así como “la suspensión del empleo, cargo o comisión por un periodo de 30 días naturales”.
La acusación contra Adriana Urrea corresponde a una campaña de criminalización y represión desplegada por la Dirección de Notimex, el gobierno federal y funcionarios afines. La sentencia corresponde a una de los tres procesos judiciales abiertos contra la Secretaria General del SutNotimex.
Uno de los procesos abiertos es por supuestas irregularidades con las que se habría provocado “un daño patrimonial al Estado (por poco más de ocho mil pesos), debido a viajes realizados en el ejercicio de su desempeño profesional como reportera de Notimex”, sobre la cual la Función Pública dictaminó que no hubo responsabilidad.
Otro, es el proceso abierto en la Fiscalía General de la República (FGR), en el que se le acusó de ejercicio ilícito del servicio público, por supuesto robo de información sin poderse acreditar el caso.
Sin embargo, en esta ocasión la represión avanza con la sentencia del Tribunal Administrativo, a pesar de que ha sido demostrado que los 3mil pesos por lo que se le acusa de “desvío de recursos” son viáticos que la misma administración de Notimex no le permitió a Adriana Urrea comprobar, debido a que la despidió injustificadamente tras haber sido electa secretaria general del SutNotimex, sin darle oportunidad de presentar los informes pendientes.
El SutNotimex ha anunciado que impugnará la decisión del Tribunal y denuncian su origen político al haber sido presentadas tras el estallamiento de la Huelga y acompañada con un despliegue de una campaña de criminalización por parte de la Dirección de la Agencia y en uso del presupuesto público.
Proteger a funcionarios, atacar a trabajadores
Los procesos judiciales no ha sido la única muestra de amedrentamiento y persecución contra las y los trabajadores en huelga. Durante los 26 meses de huelga por la defensa de sus derechos laborales y contra los despidos injustificados, han enfrentado el uso de la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la Republica, la Comisión Federal de Electricidad, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Policía de la Ciudad de México y el uso de golpeadores, que incluso llegaron a amenazar de muerte a las y los periodistas.
Sanjuana Martínez, respaldada por López Obrador, sigue violando impunemente el derecho de huelga, ha ejercido ilegalmente el presupuesto de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano y cobra su salario de forma íntegra, que en el tiempo de huelga supera los 3 millones. Estos hechos han carecido de investigación judicial, a pesar de las denuncias promovidas contra la funcionaria, a la per el uso de recursos públicos denunciado por medios nacionales e internacionales, para el ataque al SUTNOTIMEX y otras y otros periodistas, como Carmen Aristegui, sigue sin ser investigado.
La criminalización de las y los periodistas que defienden sus derechos y la negativa a resolver la Huelga por parte del Gobierno Federal y Sanjuana Martínez, se desarrollan en un contexto de aumento a los asesinatos y violencia contra periodistas, que colocan a México como el país más peligroso para esta labor, y un desdén del Gobierno Federal frente a esta situación.
Esta resolución es un avance en la represión y la persecución política por parte del gobierno de la 4T. Frente a ello, es fundamental que las organizaciones sindicales que se reivindican democráticas (UNT, NCT y CNTE) rompan el pacto de no movilización que han establecido con el actual gobierno y encabecen un plan de lucha que sume al conjunto de organizaciones políticas y de derechos humanos, contra la represión, en defensa de la libertad de prensa y contra los ataques al gremio y por el triunfo de la huelga de Notimex, icono de la defensa de derechos laborales y de la libertad sindical.
¡Abajo los procesos judiciales contra Adriana Urrea! ¡Solución a la Huelga!