×
×
Red Internacional
lid bot

BOLETO EDUCATIVO. Avellaneda: se implementaría el boleto educativo

Se dio a conocer un fallo favorable del amparo colectivo presentado por estudiantes terciarios y universitarios de agrupaciones impulsadas por la Juventud del PTS en el Frente de Izquierda, en este distrito de la zona sur del Gran Buenos Aires.

Jueves 4 de mayo de 2017 00:00

Después del anuncio de la gobernadora Vidal acerca de extender la aplicación del derecho al boleto educativo gratuito, a la universidades del conurbano de Lanús, Avellaneda, Luján y Moreno, se dio a conocer un fallo favorable al amparo colectivo presentado en Avellaneda por estudiantes de las agrupaciones Giro a la Izquierda en Undav, Pan y Rosas en terciario ISFD N1 y la Juventud del PTS en el CBC de Avellaneda. Contaron con el patrocinio de los abogados del Ceprodh, Gabriela Campos y Matías Aufieri y el respaldo de trabajadores de la agrupación nacional Naranja Petrolera, recientemente reinstalados a sus puestos en la refinería de Shell Dock Sud.

El amparo exigía la inclusión de estudiantes pertenecientes al nivel terciario y superior universitario de la Provincia de Buenos Aires , en la aplicación del boleto educativo gratuito que en ese momento solo había beneficiado a los estudiantes de nivel primario, secundario y de la universidad de La Plata.

El fallo dictado por la jueza María Cristina Gómez, del juzgado de Familia Nº1 de Avellaneda, establece que el beneficio se extenderá a alumnos regulares, residentes en la provincia de Buenos Aires a una distancia mayor a 2 km del establecimiento educativo. Además, es requisito tener como mínimo aprobadas tres materias durante el año anterior y una materia el semestre inmediatamente anterior. Para el caso de los alumnos que cursan primer año deberán acreditar haber finalizado el nivel medio, sin adeudar materias.

Ni el gobierno de Cambiemos, ni el kirchnerismo hicieron efectiva la completa aplicación del boleto educativo gratuito

"Desde el año pasado venimos presentando amparos para la correcta aplicación del derecho al boleto educativo gratuito”, explicó Gabriela Campos, abogada del Ceprodh. Y siguió sobre la importancia de este fallo: “Este fallo es histórico porque reconoce que la falta de reglamentación por parte del Poder Ejecutivo Provincial, para el resto de los estudiantes de la provincia que no son de la Universidad Nacional de La Plata, es a las claras lesivo y discriminatorio. En este sentido la sentenciante ordena al Ejecutivo de la provincia que arbitre todas las medidas necesarias para hacer efectivo el beneficio de Boleto Estudiantil Gratuito Ley 14735, respecto de los estudiantes pertenecientes al nivel terciario y superior universitario de la Provincia de Buenos Aires".

Además, una de las estudiantes que presentó el amparo e integrante de la agrupación Giro a la Izquierda en Undav, Daniela Moreira, declaró: "Ni el gobierno de Cambiemos, ni el kirchnerismo hicieron efectiva la completa aplicación del boleto educativo gratuito. Este fallo es un triunfo, producto de las grandes movilizaciones en defensa de la educación pública que se realizaron el año pasado y de la lucha de quienes exigimos que estudiar no sea un privilegio. Nuestro compañero Christian Castillo, exdiputado provincial (mc) por el PTS en el Frente de Izquierda había presentado en 2015 en la Legislatura provincial un proyecto para que el boleto educativo sea gratuito para estudiantes de todos los niveles, docentes y no docentes".

La joven estudiante Moreira afirma: "El dinero para financiarlo está, el gobierno le perdonó 60 mil millones de pesos a las patronales del agro con la quita de retenciones. Mientras los funcionarios de la provincia cobran 15 veces más que un docente, desde las agrupaciones estudiantiles que impulsamos junto a independientes, apoyamos la campaña que Nicolás del Caño y Myriam Bregman del PTS en el Frente de Izquierda quienes están promoviendo acabar con los privilegios que tienen unos pocos, que todos trabajemos 6 horas, 5 días a la semana cobrando un salario igual a la canasta básica familiar. Además, exigimos becas de $11.500 para que nadie que desee estudiar deje de hacerlo. Este fallo es un puntapié inicial, pero para que se haga realmente efectivo necesitamos la fuerza de miles de jóvenes que quieran dar este mensaje bien claro con nosotros: nuestras vidas y nuestra educación valen más que sus ganancias".