Ariel Aloi presentó su última obra “Aviones de papel” en México.
Martes 29 de noviembre de 2016
"Un día los libros y los arco iris comenzaron a ausentarse, y las hadas y los unicornios y las poesías empezaron a morir. Y la cordura se adueñó de los relojes, y los besos fueron pulsos telefónicos y cirugías estéticas. Y los cuerpos asumieron cargos y bancas y oficinas. Y el amor decretó su ausencia justificada y su irremediable demencia. Ese día Eclipse abrió sus alas y echó a volar".
"Aviones de papel desencadena la locura", nos dice el autor de la nouvelle Aviones de papel. Esta, quizás, es la condensación más aproximada a la última obra literaria del escritor argentino Ariel Aloi, editada y presentada recientemente en México.
Los 42 breves capítulos se inician con la presentación de los dos personajes principales que, sin dilaciones, habrán de desdoblar la disparatada idea de huir de un manicomio volando en un avión de papel: Antonino, el protagonista, y Alejandro, el narrador.
Pero, como suele suceder en este tipo de historias, lo que aparece como una certeza puede que, al final, no lo sea. Lo cierto es que la realidad social va apareciendo con una brutalidad desgarradora:
"¿Qué era más desquiciado o "insano", un avión de papel volando alrededor de mundo o un niño descalzo pidiendo monedas para saborear un pedazo de pan? Quedarse en esas condiciones era la peor de todas las muertes".
Sin embargo, por sobre su esencia fantástica, Aviones de papel se surmege en el laberinto de la psiquis y toca zonas profundas de la mente humana, a veces casi imperceptiblemente y con un constante uso de la poesía y la metáfora.
"Me gustaban los charcos de agua de lluvia, chapotear sobre ellos, como si fueran breves océanos rehuyendo de la evaporación. La soledad o la vida misma eran eso, un manojo de gotas escurriéndose en las veredas y soñando con ser mares".
Ariel Aloi confiesa que la historia es una alegoria de lo que, cotidianamente, vive en su lugar de trabajo, el Hospital Zonal General de Agudos Dr. Isidoro Iriarte de Quilmes. "El hospital es la caja de resonancia de la pobreza y Aviones de papel es la metáfora trágica, el hastío de un delirante por todo lo que le toca vivir, sin poder elegir. Entonces se decide, junto a otros, a cambiar las cosas a su manera y huir de donde lo tenían recluido en un avión de papel",dice.
Actualmente, Aloi trabaja en su próxima nouvelle, Las edades de la lluvia, que, por ahora, solo será publicada en México durante el 2017.