Este fin de semana allanaron la casa de la periodista Gloria Muñoz Ramírez de Desinformémonos y Anabel Hernandez denunció que 4 hombres entraron a su casa. En Veracruz Juan Carlos Landa Rodríguez, reportero desaparecido fue encontrado muerto.

Sergio Abraham Méndez Moissen México @SergioMoissens
Miércoles 25 de noviembre de 2015
Nueva represión en Xalapa
En México ser periodista es de lo más peligroso. La represión del régimen mexicano, del PRI, el PAN y el PRD, avanzó en los últimos meses. Después de la crisis de Ayotzinapa, el régimen avanzó en el ataque a los trabajadores, el pueblo pobre y la juventud. El magisterio es el sector más golpeado en los últimos meses. Y los periodistas independientes hoy también son atacados.
En la última movilización del magisterio de Xalapa el gobernador Duarte usó a un grupo de choque, hombres vestidos de civil, que además de disolver con golpes la manifestación de los maestros, destruyó las cámaras de los reporteros que informaban de lo sucedido.
Y es que al régimen no le conviene que los maestros de todo el país se enteren de la represión de sus hermanos de clase en otras latitudes. Iván Sánchez trabajador de MVS fue golpeado cuando cubría las agresiones de los agentes en Xalapa. Melissa Díaz, reportera de Crónica y de Diario de Xalapa denunció: “Ocho policías me arrinconaron pese a que me identifiqué como reportera, me arrebataron el celular y delante de mí lo destruyeron, me jalonearon, me decían que me fuera. Estoy muy encabronada”
Además de esta represión fue encontrado el cuerpo de Juan Carlos Landa. Según se informó este 21 de noviembre el reportero independiente fue encontrado en un río con las costillas rotas y en un avanzado estado de descomposición. Se le identifico por un tatuaje. Tenía 32 años y menos de 20 días de desaparecidos.
Desinformémonos y el ataque a Gloria Muñoz
El portal de Desinformémonos es un pilar de cobertura de los movimientos sociales del país. La plataforma de información cubrió, recientemente, el gran movimiento que irrumpió el año pasado con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Gloria Muñoz es responsable de Desinformémonos, autora de la columna Los de Abajo en La Jornada y coeditora del suplemento Ojarasca. El jueves pasado el sitio había sufrido de un ataque hacker que le robó diversa información. Este fin de semana allanaron su casa. Ella relata “dejé bien cerrada la puerta y cuando llegué a las 20:30 horas la encontré abierta, pero no forzada. La ropa estaba sobre la cama, y aunque hubo robo de algunas pertenencias, dejaron objetos de valor que se encontraban a la vista. Sobre el tapete se distinguían pisadas de botas.”
Anabel Hernández, también en el exilio
Anabel Hernandez es famosa por su libro Los señores del narco. Colaboró con la investigación de la Universidad de Berkeley para demostrar que los normalistas de Ayotzinapa fueron desaparecidos por el Batallón 27 de las fuerzas armadas.
Denunció que este martes 17 de noviembre un grupo de hombres armados entraron a su domicilio. Los hombres, acompañados de una mujer, estuvieron un tiempo en el lugar, sustrajeron información y cosas de valor y salieron del lugar. En una carta a Proceso Hernández detalla que este ataque es debido a la investigación sobre los sucesos de Iguala.
La periodistas ya había sufrido de un ataque el 21 de diciembre del 2013, cuando un comando armado tomó control de la calle donde vivía y amagó a sus vecinos con armas para que revelaran su domicilio; una vez conseguida esta información, entraron en su casa, golpearon a uno de sus escoltas y sustrajeron pertenencias
A estos ataque se suman el allanamiento de la reportera Flor Goche de Contralinea en septiembre, las amenazas de muerte de Heriberto Paredes de la redacción de Subversiones, la destrucción de la cabina de Regeneración y demás amenazas invisibilizadas por medios convencionales. Se suman a nuestro agravio la agresión a nuestros amigos de #Másde131 que fueron salvajemente golpeados en XV acción global por Ayotzinapa.
Se suman los asesinatos de Gregorio Martínez asesinado en febrero del 2014. Todos sabemos que fue por su trabajo periodístico incómodo para Duarte en Veracruz. Uno de los peores ataques que vivió el gremio fue el asesinato de Rubén Espinosa que huía de Veracruz de las amenazas de Javier Duarte. Fue asesinado junto a Nadia Vera, Yesenia, Simone y Alejandra en la Colonia Narvarte. El despido de Carmen Aristegui es una muestra rotunda de la inexistencia de libertad de expresión en México.
El régimen del PRI, el PAN, el PRD, con sus grandes medios de comunicación como Televisa y TV Azteca, en unidad con los grandes empresarios como los Slim, los Larrea, los poderosos encabezan grandes campañas de linchamiento contra los luchadores sociales, los trabajadores y el pueblo pobre. Todos los días nos bombardean con spots a favor de las reformas estructurales, de la reforma laboral, educativa, energética, de salud.
En ese sentido es importante que destaquemos que el TPP, el Tratado Transpacífico, pretende cercenar el uso de internet y hará legal el espionaje liquidando aún más nuestras libertades democráticas.
Desde Izquierda Diario México, que impulsa el Movimiento de los Trabajadores Socialistas, repudiamos la agresión a los medios de comunicación independientes, a los periodistas críticos y que se han manifestado a favor de la lucha de los trabajadores, los movimientos sociales y contra el gobierno.
Llamamos a construir una plataforma de unidad en defensa de la liberta de expresión, urge la unidad de nuestros medios de comunicación para evitar más ataques.