×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia matutina. Ayotzinapa, UNAM, seguridad y más en la mañanera

López Obrador inició la mañanera del día de hoy anunciando que se hablaría sobre el consumo de drogas e hizo énfasis en que lo más efectivo en este tema es la prevención. Inmediatamente siguió el informe de seguridad en el que se informó sobre las detenciones, sentencias a narcotraficantes y retención de armas así como de laboratorios de metanfetamina. Sobre las medidas preventivas, no se habló.

Martes 25 de julio de 2023

Además, se refirió a la situación económica del país en la que destacó que el peso mexicano es la moneda que más se ha fortalecido producto de la inversión extranjera en el país.

La inversión extranjera se debe en primer ligar a los avances de megaproyectos del gobierno de López Obrador, como lo es el Tren Maya y el Corredor Transístmico, que como han denunciado distintas poblaciones originarias, de derechos humanos y defensores del territorio, han sido impuestas a las comunidades y están conllevando importantes daños al ecosistema.

A esto se suma que como explicamos en esta nota, distintos economistas señalan que el fortalecimiento del peso no será una tendencia duradera, pues la economía mexicana no ha tenido transformaciones estructurales.

Respecto a las declaraciones de personajes de la oposición de derecha, alegando que si algo le pasa a algún periodista o aspirante a la presidencia sería responsabilidad de López Obrador, este respondió que son señalamientos viles e irresponsables. Aseguró que durante su gobierno no ha mandado a reprimir a nadie. Es cierto que la derecha no ha sido reprimida por el gobierno actual, sin embargo, este no es el caso de las y los normalistas, del magisterio, del movimiento de mujeres ni de las y los migrantes que en distintas ocasiones se han tenido que enfrentar a la policía o a la misma Guardia Nacional.

Informó que el día de mañana se llevará a cabo una reunión trilateral con los gobiernos de Canadá y Estados Unidos. Aprovechó para agradecer a Joe Biden por haber demandado al gobernador de Texas por instalar un “muro flotante” para frenar la migración. Sin embargo, aunque esta es una de las medidas más evidentes, no es la única que ha sido implementada para impedir el flujo migratorio entre México y EEUU.

Anunció que el día de hoy se dará a conocer un informe sobre Ayotzinapa y aseguró que se ha avanzado mucho en el caso, rectificó su compromiso de que se sepa toda la verdad sobre la desaparición de los normalistas y dijo que se han hecho entre 120 y 130 detenciones.

Lo que el presidente no mencionó es que también hoy el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, que como su nombre lo dice, han llevado la investigación sobre el caso Ayotzinapa de manera independiente desde lo acontecido en el 2014, anunció que pondrá fin a sus actividades producto del no cumplimiento de la Secretaría de Defensa y de Marina de abrir la totalidad de sus archivos, poniendo en cuestión el verdadero compromiso del actual gobierno de verdad y justicia para el caso de Ayotzinapa.

Casi al finalizar la conferencia, López Obrador expresó su deseo de que la UNAM se reforme y se “acerque más a la gente” pues según el presidente, la universidad se ha derechizado en los últimos años. Puso de ejemplo a la facultad de economía para hablar sobre cómo las “sectas dominan ciertas facultades”.

Esta no es la primera vez que el presidente se refiere al autoritarismo o la antidemocracia que reina en la máxima casa de estudios, la cual no es ningún secreto para nadie que la conozca de cerca. Es importante no obviar que cada vez se acerca más el cambio de rector en la UNAM frente al cual se agudiza la disputa política entre la derecha y Morena.

Te puede interesar: ¿Quiénes son los que se perfilan para la sucesión de rector en la UNAM?

En estos días se dieron a conocer los resultados del examen de admisión de las distintas carreras que ofrece la UNAM, una vez más la gran mayoría quedó excluida del derecho a acceder a la educación superior en esta institución, situación que no ha cambiado a pesar de las promesas del actual gobierno que aseguró se garantizaría la universalidad y obligatoriedad de ese nivel educativo.