×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia AMLO. Ayotzinapa, vacuna Covid y esterilización forzada de migrantes, temas de la mañanera de AMLO

Esta mañana, en medio de un discurso de optimismo ante la crisis sanitaria, AMLO encabezó una conferencia de prensa en la que se abordaron temas como Ayotzinapa, la vacuna contra el covid y el estado de las investigaciones ante denuncias por esterilización forzada de migrantes mexicanas detenidas en Estados Unidos. 

Martes 22 de septiembre de 2020

Este martes, desde Palacio Nacional, Andrés Manuel López Obrador encabezó su informe semanal sobre el estado del manejo de la crisis sanitaria por parte de su administración. AMLO aseguró que la pandemia "va a la baja" y descartó rebrotes hasta el momento. "Vamos de salida", declaró, con un optimismo que no se corresponde con las cifras de decesos a nivel nacional y con el dato de que México encabeza la lista de países con más trabajadores del sector salud fallecidos por covid. 

Hugo López-Gatell reiteró elementos de su informe técnico presentado durante la tarde de ayer y destacó una nueva "perspectiva alentadora", de acuerdo con la optimista línea oficial. Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard ofreció un reporte sobre el acceso de México a la vacuna contra el covid-19 y sobre connacionales en el extranjero.

Destacó el anuncio sobre la participación de AMLO este martes en la Asamblea General de la ONU, en donde hablará sobre el acceso universal a la vacuna. 

Sobre el escándalo por denuncias de esterilización forzada de migrantes (al menos seis de ellas mexicanas) en centros de detención de Estados Unidos, Ebrard declaró que es algo "inaceptable", pese a lo cual las indagatorias no han concluído. 

A propósito del manejo de la crisis por covid por parte de su gobierno, AMLO descartó la adquisición de deuda, posibilidad que había sido sugerida por el subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Cuestionado sobre los avances en la nueva investigación sobre Ayotzinapa y su compromiso de verdad sobre la llamada "Noche negra" de Iguala, AMLO se limitó a responsabilizar de los informes a la Secretaría de Gobernación y su subsecretaría de DDHH. "Se mantiene el compromiso" de conocer la verdad, aseguró AMLO.

Sobre su reunión con directivos de Coca-Cola en México, AMLO destacó que se trató de una reunión cordial, en la que se acordaron inversiones como una forma de "equilibrio" entre los nuevos etiquetados y el "crecimiento del país" a través de la inversión privada.