×
×
Red Internacional
lid bot

Internacional. Ayuda humanitaria a Venezuela: ¿Qué intereses hay de por medio?

Sebastián Piñera, Giorgio Jackson y Boric se suman a favor de “Ayuda humanitaria” enviada por el gobierno de Trump a Venezuela, abriendo paso a la injerencia americana.

Valentina González

Valentina González Estudiante Castellano. Pedagógico.

Jueves 14 de febrero de 2019

Tras la autoproclamación de Guaidó como presidente encargado de Venezuela, ante la profunda crisis que vive el país, EEUU ha sido el principal interesado en lo que la política nacional venezolana respecta. En ese sentido, Trump ha sido un férreo defensor de Guaidó y la oposición, quienes se han mostrado abiertos a la intervención militar en Venezuela por parte del país norteamericano.

Dentro de ese contexto, Donald T. anunció el envío de “ayuda humanitaria” (medicamentos, suministros quirúrgicos y suplementos nutricionales), que previamente había solicitado la oposición venezolana. No obstante, Maduro, presidente electo en las últimas elecciones, se negó al ingreso de los productos que actualmente se encuentran en la ciudad fronteriza Cúcuta (Colombia), planteando que si Estados Unidos y Colombia quieren apoyar a Venezuela, deberían partir por devolver los millones de dólares que le pertenecen al país.

Siguiendo la misma línea de Maduro, la vicepresidenta Delcy Rodríguez agregó que la ayuda humanitaria enviada por el país norteamericano “viene contaminada y envenenada, es cancerígena, así lo han demostrado distintos estudios científicos. [...] No es mi opinión, es el diario La Opinión de Cúcuta quien reseña 14 compatriotas intoxicados por el tipo de alimentos. Debe llamarnos a la alerta, a la alarma [...], podríamos decir que son armas biológicas lo que pretenden con esa ayuda humanitaria”. Posteriormente, el diario colombiano negó haber publicado aquella información, aclarando que correspondía a un fotomontaje que circuló por las redes sociales.

Ayuda humanitaria: consenso en la política nacional

A propósito de los comentarios de Delcy R. y la “Ayuda humanitaria”, el diputado Giorgio Jackson, militante de Revolución democrática, a través de su cuenta de Twitter, comentó: “qué vergonzosa declaración”. De la misma forma, Gabriel Boric, diputado y militante de Movimiento autonomista, por medio de la misma plataforma agregó: “Que verguenza, y que pena por los venezolanos que necesitan de la ayuda. Si alguien cree que defender cosas así es ser de izquierda, definitivamente me siento muy lejos de esa posición.” A estos se suma Sebastián Piñera, quien afirmó que “Es fundamental abrir en forma inmediata los canales para que la ayuda humanitaria pueda llegar a Venezuela y aliviar el dolor y el sufrimiento que están experimentando tantos venezolanos por falta de alimentos y por falta de medicamentos; Chile está listo para que apenas se abran esos canales de ayuda humanitaria poder enviar ayuda al pueblo de Venezuela".

De esta forma, tanto el oficialismo como la “oposición” chilena vuelven a coincidir ante la situación venezolana, pues los mismos, previamente, han catalogado al gobierno de Maduro como una dictadura.

Por último, Juan Guaidó, a través de sus redes sociales, pese a la negativa de Maduro, anunció que el día 23 de febrero “comenzará a ingresar la ayuda humanitaria al país” y que se organizarán para la mayor movilización de la historia. Asimismo, Trump planteó que Nicolás Maduro comete un “terrible error” al bloquear el ingreso de ayuda y que, al mismo tiempo, evalúa “todas las opciones” para poder revertir la situación de crisis que vive el país.

Lo anterior es una expresión más de las tensiones internas que se viven actualmente en Venezuela y marca un nuevo capítulo en la ofensiva imperialista y la avanzada golpista, la que en ningún caso vela por las necesidades de los sectores precarizados que cargan con las penurias de la crisis.