La Comunidad de Madrid autoriza la venta del Instituto Homeopático y Hospital de San José, un edificio catalogado como Bien de Interés Cultural y patrimonio comunitario de Chamberí, que fue rehabilitado hace unos años y que ahora se convertirá en un colegio de lujo cuya matrícula rondará rondará entre los 35.000 y los 65.000 euros.
Andrea Martínez Madrid
Viernes 13 de enero de 2023

Que Madrid sea de las comunidades que menos invierten en educación es algo que ya no debería sorprender a nadie. Las y los docentes de Secundaria en la pública somos testigos de cómo el alumnado se ha ido quedando sin plazas de FP en la pública, viéndose obligados (en el mejor de los casos) a irse a la privada, a cursar un Bachillerato que no han elegido o, sencillamente, a finalizar sus estudios por falta de medios. Se ha visto cómo la famosa libertad de elección de Ayuso no ha llegado a los distritos y municipios más pobres de la Comunidad.
Te puede interesar: Madrid: desmontemos un laboratorio clasista de la educación privada.
Tenemos, por otro lado, el dato de que en las últimas dos décadas no se ha abierto una sola escuela infantil pública en la Comunidad. De hecho, el sector de las escuelas infantiles ha sufrido el cierre directo de varias de ellas al verse eliminado fulminantemente el modelo 0-6 años, a pesar de las protestas de familias y docentes.
Las políticas educativas de Ayuso no sólo han condenado a colegios públicos, institutos y escuelas de idiomas a una reducción de medios materiales y humanos, sino que son la perfecta muestra de actuación para hacer más profunda la brecha de clase entre ricos y pobres. Hablamos, en este caso, de la cesión de suelo público para empresas privadas. La escuela concertada tiene el campo abierto en la Comunidad de Madrid y, por falta de medios de la pública, se termina presentando como la única alternativa incluso en las zonas más humildes. La privatización de la pública crece progresivamente tras un disfraz de libertad de elección para las familias. Según el Ministerio de Educación, Madrid es la única comunidad en la que el porcentaje de los centros privados-concertados es superior al de los públicos. En este contexto encontramos centros privados construidos sobre suelo público en zonas como Vallecas, Vicálvaro o Valdebebas. La pública no ofrece suficientes recursos ni espacios, por lo que una ingente cantidad de alumnado madrileño termina en la concertada, como el caso del barrio de Peñagrande.
Un nuevo y escandaloso dato se suma a la lista: Ayuso ha autorizado la venta a un colegio privado de lujo estadounidense de un edificio histórico considerado monumento y patrimonio popular de Chamberí. Se trata del Instituto Homeopático y Hospital de San José, ubicado en la calle Eloy Gonzalo, que fue construido entre 1874 y 1878 gracias a la iniciativa popular. La Sociedad Hahnemanniana Matritense fundada en 1845 por un grupo de médicos homeópatas decidió impulsar una suscripción popular para la construcción de un hospital donde practicar y enseñar la homeopatía.Este edificio nacido de la iniciativa popular terminó convirtiéndose en patrimonio comunitario de Chamberí. Además, el edificio fue declarado como Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Monumento en 1997. Hace unos años, 3 millones de euros de dinero público fueron invertidos en su reparación y mantenimiento. Ahora, será un colegio para ricos cuya matrícula rondará entre los 35000 y los 65000 euros, en lugar de un edificio destinado a algún servicio público cultural o de ocio, como reclaman los vecinos y vecinas.