×
×
Red Internacional
lid bot

GUERRA PP MADRID. Ayuso rechaza el acuerdo propuesto por los barones

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha rechazado por ahora la oferta de que su rival José Luis Martínez Almeida sea su número dos en una lista consensuada para apaciguar la guerra interna en el partido.

Roberto Bordón

Roberto Bordón @RobertoBordon13

Jueves 11 de noviembre de 2021

“Las urnas dan más libertad que los despachos” así resumía Isabel Díaz Ayuso ante la audiencia del Hormiguero, programa de televisión que tuvo un pico de 7 millones de espectadores con la aparición de la líder de la derecha madrileña, cuando se le preguntó sobre el conflicto interno del PP.

Ayuso habría rechazado la propuesta lanzada por distintos presidentes autonómicos de su partido, los llamados barones independientemente del partido al que pertenezcan, quienes tratando de evitar la sangría electoral habrían propuesto que el candidato rival, Almeida, actual alcalde de Madrid y portavoz nacional del PP, fuese su número dos en una lista consensuada para atajar la pelea. Esto parece ser un movimiento ajeno a la dirección nacional del PP que mantiene silencio al respecto, como si buscasen ganar tiempo.

Esta intervención de los barones es significativa porque reconocen el peligro que conlleva el conflicto interno en un momento de auge electoral precisamente gracias al éxito de Ayuso en las elecciones madrileñas y como fuerza de oposición al gobierno del PSOE-UP. Si bien, en múltiples ocasiones los distintos presidentes autonómicos del PP se han distanciado de las decisiones de su homóloga madrileña nadie niega su tirón electoral y el hecho de que enfrentarse a ella puede significar una gran perdida de votos para el partido.

Un conflicto ante el cual afirman que existe el riesgo de que Vox quede reforzado al plantearse como alternativa a la falta de liderazgo que pueda aparentar un PP dividido en qué estrategia seguir sobre su relación con el PSOE: tender la mano como en Andalucía siguiendo el ejemplo alemán o completar un giro a la ultraderecha como marca el ayusismo. En esta disyuntiva, Pablo Casado aparece para algunos sectores del bloque de la derecha como un candidato indeciso, que va dando bandazos, mientras que Isabel Díaz Ayuso se ha convertido en una heroína de la ultraderecha a través de sus decisiones y polémicos mensajes a diario.

En cualquier caso, el hecho de que exista esta oferta por parte de importantes dirigentes del partido que incluso han reconocido como legitimas las aspiraciones de Ayuso pone en un aprieto a la dirección nacional. Ya que, si bien es una oferta de paz, también se está reconociendo implícitamente que la posible candidatura que armen en contra de la líder trumpista será minoritaria entre las bases, lo que es una muestra de debilidad de un Casado que se mantiene en silencio.

Queda por ver hasta qué punto serán capaces de tensar la cuerda en la interna cuando se acerquen los escenarios electorales, comenzando por Andalucía, donde Juanma Moreno, actual presidente de la Junta de Andalucía y líder del PP andaluz, ensaya probablemente con éxito una estrategia opuesta a las tesis ayusistas.


Roberto Bordón

Andalucía

X