×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Ayuso y Telepizza rechazan donaciones de alimentos

El pasado mes de marzo, el gobierno regional de Madrid rechazo la donación de 12.000 frutas, realizada por la patronal Plátano de Canarias. Mientras tanto, sigue dando menús diarios de comida rápida, poco saludable y nutritiva, a los escolares con menos recursos de la comunidad de Madrid

Jorge Calderón

Jorge Calderón Historiador y Profesor de Secundaria, Zaragoza

Miércoles 6 de mayo de 2020

La noticia, aunque ocurrida hace mes y medio, no se ha conocido hasta ahora. Según recoge el diario El País, el pasado 18 de marzo Plátano de Canarias envió un email al gabinete de la presidenta Isabel Díaz Ayuso. En el mismo, ofrecía miles de plátanos gratis para los menús escolares, para que los mismos pudieran contener esta fruta tres días a la semana. Este mismo email, fue enviado también al resto de los gabinetes de presidencia de todas las Comunidades Autónomas.

Al contrario que el resto de los gobiernos regionales, que rápidamente aceptaron este ofrecimiento, la comunidad de Madrid se limitó a poner en contacto a los productores canarios con estas dos empresas de comida rápida, Telepizza y Rodilla. El resultado final fue que estos miles de plátanos nunca salieron de Canarias, ya que estas empresas alegaron que no tenían capacidad logística para poder ir a buscar esta fruta a Merca Madrid de la comunidad.

Este argumento de la falta de logística es del todo falso. Como puede una empresa como Telepizza alegar que no tiene capacidad para ir a recoger unos kilos de fruta a un mercado, cuando es una de las mayores multinacionales de comida rápida a domicilio con una capacidad logística y de distribución muy amplia.

Según manifiesta Sergio Cáceres, el gerente de Asprocan, la asociación que agrupa a los productores de la marca Plátano de Canarias, ellos dieron facilidades a estas empresas: “Les dijimos que no era posible la distribución tienda por tienda, entonces lo que les ofrecimos a esas empresas fue hacer la entrega gratuita en plataforma en Madrid”. Sin embargo, tanto la respuesta del gobierno regional como de estas dos empresas fue, como hemos dicho, rechazar tal ofrecimiento. Esto es especialmente grave ya que han rechazado una donación de alimentos en el marco de que miles de familias están teniendo problemas para comprar alimentos, por la gran subida de los precios de los alimentos básicos, los despidos y los ERTEs.

Prefieren seguir dando unos menús, denunciados por las familias y sanitarios por estar muy lejos de ser un menú saludable para estos niños y niñas que durante más de 3 meses van a comer este tipo de comida. Todo para seguir engordado los beneficios de grandes multinacionales, como Coca Cola y Telepizza, a costa de la salud del alumnado más vulnerable y con menos recursos de Madrid.

El gobierno regional del PP-Cs,se excusa en que no había otra alternativa posible para poder seguir atendiendo a las miles de familias que están becadas después del cierre de los centros escolares.

El garantizar un menú saludable no pude venir de la “supuesta buena voluntad” de una patronal, como la de los plátanos de Canarias, que seguramente haga esta acción como campaña de marketing. La solución no puede venir de los empresarios y de sus gobiernos y afines, la misma debe venir de la clase trabajadora.

Las grandes multinacionales como Telepizza, y otras grandes empresas de catering deben ser intervenidas sin indemnización y puestas bajo el control democrático de comités de salud laboral e higiene, formados por representantes de los trabajadores y el asesoramiento de dietistas profesionales. Que sus miles de cocinas distribuidas por todo el territorio, vehículos, proveedores propios y el resto de recursos se ponga a disposición de producir comidas para atender a los sectores más vulnerables.