×
×
Red Internacional
lid bot

#PAROINTERNACIONALDEMUJERES. BRASIL: miles de mujeres salieron a las calles de San Pablo y Rio de Janeiro

Miles de mujeres salieron a las calles de San Pablo. La jornada comenzó con una gran asamblea de profesores que luego se unificó con los actos convocados por el Paro Internacional de Mujeres. A pesar del intento de las centrales sindicales petistas como la CUT y la CTB de impedir que se integraran, la manifestación unificada mostró la potencia de la alianza del movimiento de mujeres con los trabajadores de la educación para resistir los ataques de Temer.

Jueves 9 de marzo de 2017

Las manifestaciones de profesores de la educación pública y municipal y la movilización por el Paro Internacional de Mujeres que fueron pautadas en lugares diferentes se unificaron en el centro de la ciudad de San Pablo, reuniendo más de 10 mil personas. Más de 5 mil profesores del estado de San Pablo, de la red municipal y centenares de mujeres que adhirieron al paro internacional se congregaron en la región de la Avenida Paulista en el centro de la ciudad.

La manifestación puso en evidencia la potencia de la alianza entre los trabajadores y trabajadoras y el movimiento de mujeres para resistir los ataques de Temer, como la reforma del sistema previsional y jubilatoria, que afectará directamente la vida de las mujeres aumentando la edad para jubilarse e igualándola a la de los hombres que en su mayoría no cargan con el trabajo doméstico, así como los proyectos de reforma del sistema educativo que buscan precarizar la educación pública y eliminar cualquier tipo de debate, especialmente vinculados a los derechos de las mujeres y el machismo.

Los profesores del estado que pararon en defensa de la educación y en defensa de la vida de las mujeres y contra los ataques del gobierno golpista este 8 de marzo, se unificaron al acto de las mujeres tal como lo hicieron los profesores municipales, superando las intenciones de la burocracia de la CUT que dirige el sindicato de profesores (APEOESP), que nada hizo para organizar la paralización de las mujeres desde las bases y en los diferentes lugares donde dirige, ejemplo seguido por la CTB.

Las movilizaciones convocadas a lo largo del país durante la jornada de hoy mostraron la voluntad de resistir los ataques de Temer y de los gobiernos estaduales, pero también dejaron en claro que para que esta voluntad se transforme en acción es necesario exigir a las centrales sindicales que organicen un verdadero plan de lucha hasta derrotarlos.

Río de Janeiro

Miles de mujeres se concentraron este 8 de marzo en la zona de la Candelaria y ocuparon el centro de la ciudad, como parte del Paro internacional por los derechos de las mujeres convocado en más de 70 países.

Al acto se sumaron diversos sindicatos y organizaciones de izquierda. El grupo de mujeres Pan y Rosas de Brasil sostuvo la necesidad de paralizar las actividades durante la jornada, para unificar la lucha de las mujeres contra los ataques a los trabajadores por parte de Temer y el gobernador del estado, Pezão, que buscan descargar la crisis que ellos generaron sobre las espaldas de los trabajadores y el pueblo pobre, precarizando la salud, privatizando servicios públicos elementales como el agua y el saneamiento, cerrando comedores populares y atacando la educación. Desde Pan y Rosas participaron con una delegación trabajadoras de la compañía de aguas y cloacas del estado (CEDAE), que enfrentan la amenaza de privatización de la empresa.

Se hicieron presentes estudiantes de diversas escuelas, de la Universidad Estadual de Rio de Janeiro que sufren la precarización de la educación pública, sin saber si la universidad será reabierta siendo que en los últimos días fueron despedidas cientos de trabajadoras tercerizadas, mostrando que es urgente la alianza entre el movimiento de mujeres y la clase trabajadora.

Una vez más las centrales sindicales como la CUT y la CTB se negaron a organizar una verdadera jornada de lucha, dejando pasar una oportunidad para confluir con el movimiento internacional de lucha de las mujeres, uniendo la movilización por los derechos de las mujeres con las trabajadoras y trabajadores contra los ajustes que el gobierno nacional y estadual intentan implementar.