El Gobierno vuelve a dar un paso atrás. En su Consejo de Gabinete de hoy día, anuncia que priorizarán las medidas debido a las restricciones en el crecimiento económico. Permite con su paso atrás, que los empresarios y la derecha den un paso adelante. El secreto de la reunión fue la “contención de las expectativas”.
Nicolás Miranda Comité de Redacción
Martes 23 de junio de 2015
Un nuevo guiño a los empresarios y la derecha
El Gabinete se reunió para discutir las tareas legislativas por delante, y con ello el Programa de Gobierno y sus promesas de reformas.
Siguiendo el curso de retrocesos iniciado con el cambio de Ministros como informamos en La Izquierda Diario aquí y aquí, el Gobierno vuelve a hacer un guiño a los empresarios y a la derecha.
Sostenidos en la desaceleración de la economía, anunciaron que deberán “hacer un ejercicio de priorización de las medidas”. Aunque no entraron en detalles, aseguraron que sería en cada área.
Pero si debió aclarar el vocero Marcelo Díaz que con esto no cambiarán el programa de gobierno.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, aclaró que pondrán el pie en el freno, diciendo que "manteniendo nuestro foco claro hacia dónde vamos es responsable también avanzar a una velocidad coherente con los recursos existentes". Fue más claro aún, al decir que de lo que se trata es de “contener expectativas que están fuera del marco".
¿Expectativas de quiénes?
No se trata de los empresarios, claramente, que hoy mismo, en boca del presidente de la SOFOFA Hermann von Mühlenbrock, declaró que "hay una cantidad de reformas que uno no sabe cómo se van a financiar con un país tan paralizado".
Son entonces las expectativas de todos los sectores hoy movilizados. Principalmente los profesores, que rechazan el proyecto de ley de Carrera Profesional Docente del Gobierno, los estudiantes por la educación gratuita y el fin de la educación de mercado. Junto con ellos, trabajadores mineros, del sector público, de la industria, de servicios, del transporte de pasajeros, portuarios, de la construcción.
Demandas con menos expectativas y crecientes exigencias.
La respuesta de la Nueva Mayoría de canalizarlas en su Gobierno, se agota. La respuesta de la derecha en el Gobierno de Piñera de rechazarlas de plano, la llevó a su derrota electoral. Nuevas turbulencias políticas se preparan en este callejón sin salida de una Penta-casta de los empresarios y sus parlamentarios hostil a las demandas y exigencias de trabajadores y estudiantes.