×
×
Red Internacional
lid bot

TE DEUM. Bachelet en su último Te Deum Ecuménico

Tras la polémica producida en el conservador y reaccionario Te Deum evangélico, Michelle Bachelet dio pie a su último Te Deum entre todas las religiones.

Martes 19 de septiembre de 2017

Michelle Bachelet encabezó su último Te Deum Ecuménico de “Fiestas Patrias” en la Catedral Metropolitana como Presidenta, en el cual estuvieron presentes los principales líderes de las religiones mayoritarias presentes en Chile, empresarios, Fuerzas Armadas y políticos del régimen.

Te puede interesar: “Bancada evangélica”: con Biblia, Piñera y Derecha, obispos y pastores a la disputa parlamentaria

Dicho ritual fue llevado a cabo por el Cardenal Ricardo Ezzati, quien se ha manifestado a favor del paro de los empresarios camioneros, criminalizando al pueblo mapuche y acérrimo opositor al aborto en tres causales.

Cada año los 18 de septiembre se lleva a cabo el tradicional Te Deum, una actividad que nuclea a parte de los principales rostros de los sectores más conservadores y reaccionarios del país, entre las Fuerzas Armadas, empresarios, políticos del orden, líderes religiosos que apuestas por imponer su moral conservadora a toda costa, siendo esta una ceremonia que nada le aporta a las mujeres, la diversidad sexual ni al pueblo pobre y trabajador.

Los recursos invertidos en este ritual podrían invertirse en el financiamiento de los derechos sociales básicos, como en el financiamiento de una ley de emergencia contra la violencia de género.

Tal y como afirma Galia Aguilera, militante de la agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y Rosas y candidata a Diputada por el distrito 3, "una ley de emergencia contra la violencia machista, la cual mediante el impuesto a las grandes riquezas, costee nuevos centros de acogida para las mujeres, los cuales puedan ser organizados por sus propias usuarias. Una ley que otorgue la posibilidad de optar a una vivienda, la cual sea costeada mediante impuestos a las grandes empresas inmobiliarias. Que garantice licencias laborales con goce de sueldos y también para estudiantes. Donde además sea el Estado quien se haga cargo de crear planes de empleo para que las mujeres puedan trabajar y así independizarse económicamente de quienes ejercen violencia contra ellas."

Te puede interesar: "Necesitamos una Ley de Emergencia para parar los femicidios y violencia contra las mujeres"