×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Bachelet rumbo a la franja del Apruebo y la oxigenación de los partidos de los 30 años

La ex Presidenta Michelle Bachelet, es la última “carta bajo la manga” para quienes vienen siendo los impulsores de la campaña del rechazo. El objetivo de la militante del Partido Socialista es oxigenar a partidos de la ex concertación como el PS y buscar terminar con los cuestionamientos que se abrieron en medio de la rebelión del 2019.

Domingo 28 de agosto de 2022

La propuesta de que la ex presidenta Bachelet participe en el cierre de la campaña del apruebo, ha sido central para quienes levantan esta alternativa. Hace unas semanas la mandataria había expresado en una carta su posición del voto, donde afirmaba, “Lo natural es que dé origen a revisiones, ajustes, complementos como ocurre con cualquier proceso constitucional al momento de su implementación”. Es decir, es parte del coro de quienes vienen planteando el “Aprobar para reformar”, que en realidad busca moderar aún más la ya moderada nueva constitución. El gobierno de Gabriel Boric junto a sus partidos( FA-PC) hace dos semanas fueron parte de un acuerdo firmado junto a sectores de la ex concertación, donde se comprometen a mantener 5 puntos, que incluyen entre otros el sostenimiento del sistema de las AFP, la mantención del Estado de excepción, entre otros. Todo esto para dejar tranquilo a los sectores de la derecha y los grandes empresarios en el país.

El Frente Amplio como también el Partido Comunista, consideran un aspectos clave la oxigenación de algunos partidos del régimen para enfrentar a la derecha, siendo que son los mismos sectores de la ex concertación, quienes en los gobiernos que rigieron durante los últimos 30 años, solo se dedicaron a profundizar la constitución de Pincohet, incluso modificando algunos puntos, pero solo de forma superficial, sin cambios estructurales en las políticas del Estado de Chile. Esta forma de entregarle un salvavida al PS ya se había expresado desde un comienzo, instalando a Mario Marcel(PS) como Ministro de Hacienda, entre otros cargos. Está lavada de cara a la ex Presidenta, quien fue una de las principales representantes de los 30 años de neoliberalismo en Chile, que mantuvo una fuerte represión en el Wallmapu y muy cercana a los grandes empresarios como Luksic, de quienes recibió múltiples elogios durante su mandato.

La situación actual está profundamente marcada por la crisis inflacionaria que golpea duramente a las familias trabajadoras. La derecha, los grandes empresarios y sus medios de comunicación vienen levantando una gran campaña reaccionaria por el rechazo y así mantener intacta la constitución de la dictadura que no apunta a resolver ninguno de los problemas profundos que se viven. Es fundamental una mirada crítica del proceso constituyente en su conjunto, sobre todo entendiendo que ni el Apruebo ni menos el Rechazo, son una verdadera alternativa para los trabajadores, las mujeres, los estudiantes y el conjunto del pueblo pobre que lleva más de una década movilizándose. Esta afirmación se puede hacer, entendiendo que ninguna de las demandas estructurales por las que peleamos en las calles está presente en la nueva constitución. Se mantendrá el negocio de las AFP y aunque diga que habrán “pensiones dignas”, el papel distara mucho de la realidad. De la misma forma podemos afirmar la mantención del mercado educativo y el área de la salud por esta nueva constitución. Por eso es clave la coordinación y organización en nuestros lugares de estudio y trabajo, porque solo a través de la fuerza de la movilización y retomando las demandas de octubre, podemos enterrar realmente la constitución de Pinochet y conquistar nuestras más profundas demandas.