El 11 de marzo se llevará a cabo el cambio de mando en donde Piñera se hará nuevamente del sillón presidencial. Bachelet comienza a sacar cuentas de lo que fue su gobierno.
Domingo 14 de enero de 2018

En entrevista radial a radio Oasis, la actual presidenta Michelle Bachelet afirmó sobre la crisis de la Nueva Mayoría que: "Hay otras cosas de la política que no hemos sabido leer, no hemos sabido entender, entre otras cosas es cuán cercano están los partidos de la gente, el sentir de las personas o de qué manera se ha estado mirando el ombligo y conversando sobre temáticas que no son lo que a la gente le motiva".
Sin embargo, afirma que su legado como mandataria es: "Haber ampliado derechos desde un punto de vista social; por otro lado, haber ampliado derechos en términos de libertades individuales, que yo siento que esos son los legados", dando como ejemplos la despenalización del aborto en tres causales, las reformas a la educación y la ley de identidad de género que aún reposa en las salas del parlamento.
Sin embargo, lo que no afirma Bachelet es que dichas “ampliaciones de los derechos sociales” fueron productos de largas jornadas de movilizaciones y lucha, incluso contando con la represión policial por parte del gobierno. Si hoy en día existen esas leyes, es producto de que el gobierno se vio forzado a ajustar su agenda de gobierno a las demandas de la calle, para apaciguar y contener todos los movimientos y descontento que venía profundizando la crisis del régimen, buscando mantener así la estabilidad de la democracia blindada de los empresarios.
Te puede interesar: Defender el neoliberalismo eludiendo el odio: así pretende jugar Piñera