lid bot

Chile

Política. Bachelet se reúne en privado con empresarios y asegura que no se tocará derecho a propiedad

La presidenta se reunió con representantes del gran empresariado en el marco del 35º aniversario del CEP. Según el ministro Rodrigo Valdés, Bachelet habría planteado que el llamado proceso constituyente no afectará las bases tradicionales, como el derecho de propiedad, el cual se encuentra fuertemente protegido en la actual constitución.

Fabián Puelma

Fabián Puelma @fabianpuelma

Viernes 9 de octubre de 2015

Este jueves se celebraron los 35 años desde la creación del Centro de Estudios Públicos (CEP), una de las instituciones de pensamiento más emblemáticas de la derecha chilena. En este marco, la presidenta Bachelet se reunió en privado con más de 100 empresarios.

La mandataria fue recibida por Eliodoro Matte, presidente del CEP y líder de la empresa Papelera, y por Harald Beyer, director de la institución y ex ministro de Educación de Piñera, destituido el 2013 producto de una acusación constitucional. A la cita asistieron multimillonarios como Horst Paulmann, el presidente del comité tributario de la SOFOFA Felix Bacigalupo, el ex ministro de defensa jaime Ravinet, entre otros.

Fue el ministro de Hacienda el encargado de hacer un balance del encuentro, marcando claramente que se trató de una instancia que permitió fortalecer los lazos y diálogo con los empresarios. “Tuvimos una muy franca conversación. Cuando uno dialoga uno tiene que estar dispuesto también a entender al otro, a veces ceder, y a veces ser muy claro en que hay cosas que pensamos distinto algunas personas, y es bueno explicitar aquello", señaló el ministro Valdés.

El principal tema de conversación fue el carácter del gobierno y el alcance de las reformas. Según el ministro de hacienda, Bachelet insistió sobre las reformas que “hay que hacerlas con cuidado, hacerlas con la debida fineza, pero no podemos postergarlas”.
De conjunto, se trató de una instancia que buscó entregar un mensaje de moderación frente a las reformas y de disposición a ceder en puntos cruciales. Es decir, se reafirma la deriva a derecha que viene sosteniendo el gobierno hace ya varios meses.

Las definiciones claves

La presidenta se refirió sobre el llamado proceso constituyente y la promesa de una nueva constitución. "La Presidenta simplemente repitió lo que todo el mundo sabe, sobre la importancia de que fuese con real participación ciudadana y que sea en un ámbito institucional", afirmó el ministro Valdés.

Pero no se limitó a esto. Se refirió a una de las mayores preocupaciones del empresariado, que es el trato que tendría el derecho de propiedad en una eventual nueva constitución. Recordemos que la constitución de Pinochet situó a la propiedad como el derecho más importante, el cual goza de la máxima protección y garantías.
Frente a ello, Valdés aseguró que "ella ha hablado varias veces de que Chile es un país sensato, en que bases que son obvias en cualquier país moderno y civilizado no se van a tocar y hay un ámbito de cosas en que nadie en Chile está por modificar". Así, las “bases tradicionales”, como es el derecho de propiedad no serán modificados en el proceso constituyente.

No se trata de una definición casual ni autoevidente. Expresa por un lado que el límite de cualquier discusión, reforma o medida estará en el respecto irrestricto a la propiedad privada de los empresarios. En segundo lugar, muestra que hay enclaves de la dictadura, como la sobre protección constitucional al derecho de propiedad, que no podrán ser modificados.

Por último, estas definiciones muestran que el proceso constituyente tiene una barrera de entrada antidemocrática. Por lo mismo, sólo una Asamblea Constituyente, libre y soberana para poner en cuestión los pilares del Chile neoliberal, y basada en la activa movilización de los trabajadores y el pueblo, podrá ser un camino favorable para avanzar en la lucha por acabar con toda la herencia de la dictadura.


Fabián Puelma

Abogado. Director de La Izquierda Diario Chile. Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios.

X