Trabajadores de Bagley-Arcor en la ciudad de Córdoba realizaron el viernes pasado un corte para reclamar la reincorporación de un compañero que sufrió un accidente y como consecuencia posee dificultades motrices. Esta semana continúan con medidas de fuerza.
Martes 21 de diciembre de 2021 14:03
Bagley no se cansa de tratar a sus trabajadores como material descartable, como ya lo demostró en pandemia, sin realizar ningún tipo de control de contagios. Fueron las y los trabajadores, con los delegados a la cabeza, quienes decidieron no entrar a trabajar para ir a hisoparse, dando como resultado en una oportunidad que 7 de ellos estaban contagiados sin síntomas, sumándose así a los más de 30 compañeros contagiados en menos de un mes. La empresa sólo controlaba la temperatura al ingreso y pretendía que entren a trabajar.
Hoy mostrando toda su incoherencia, se promocionan como la empresa que genera "momentos mágicos" y dicen ser una empresa comprometida con la inclusión social.
Pero ante el accidente de uno de sus trabajadores muestra que los ve como material descartable.
Matias Herrera en diciembre del año pasado sufrió un grave accidente, que lo dejó con importantes consecuencias, pero lejos de rendirse, lucha por recuperarse y seguir con su vida ya adaptado a su nueva realidad junto a su hija y esposa.
Conversamos con Alberto uno de los delegados de la planta que nos cuenta toda la situación y por qué Matias esta en condiciones de desarrollar tareas en la fabrica.
“La rehabilitación le ha permitido considerables avances en su recuperación, él se encuentra plenamente lúcido y esperanzado en volver a trabajar, algo que la empresa le niega, aún contando con un ’programa corporativo de inclusión laboral para discapacitados’ que al parecer únicamente lo utilizan como slogan, ya que cuando es necesario que se promuevan a favor de la inclusión laboral con situaciones como estas, demuestran una contracara, donde le esquivan a la responsabilidad social que han asumido.
En conjunto a los compañeros tenemos la intención de mantenernos solidarios con la causa, que incluso ya ha trascendido a otras plantas. Nos preocupa la negativa de la empresa y que pongan trabas para recibirnos, y que incluso utilicen sus influencias para cerrarnos cualquier cuenta de redes sociales que viralicen la situación.
Para la semana entrante vamos a seguir movilizándonos hasta obtener respuestas satisfactorias que se destraben la situación”, expresó Alberto.