A partir de las declaraciones de Héctor Gay el 25 de marzo las detenciones diarias pegaron un salto, llegando a cuadruplicarse las del primer día. Por supuesto, la peor parte la llevan los barrios populares donde más cuesta arriba se hace la cuarentena ante la precariedad laboral y de la vida.

Daniela Rodriguez Docente | Secretaria de DDHH Suteba | Bahía Blanca
Viernes 27 de marzo de 2020
Fuentes del número de detenciones: Municipio de Bahía Blanca - La Nueva
A ocho días de comenzada la cuarentena oblgtoria, hay en Bahía Blanca un enorme despliegue represivo que lejos de resolver las necesidades básicas de las grandes mayorías populares fue incrementando el número de detenciones, causas y el abuso policial, sobre todo en los barrios más pobres. Al mismo tiempo no hay un plan sanitario serio e integral en la ciudad y sin vistas de realizar los tests masivos para localizar los focos de infección y lograr que el aislamiento se torne efectivo.
El intendente Héctor Gay planteó el miércoles 25 a la mañana que hay una “falta de compromiso de muchos ciudadanos que no cumplen la cuarentena”, pero que "hay demasiadas excepciones" en el decreto que establece el aislamiento obligatorio. Y, aseguró que “se van tomando medidas cada día más restrictivas, y creo que si se extiende la cuarentena es posible que haya más".
Sin embargo, el intendente que cobra medio millón al mes omite hablar de lo que venimos denunciando en La Izquierda Diario: en nuestra ciudad hay miles de familias en situación de emergencia habitacional, barrios enteros sin agua o sin los servicios básicos, jóvenes precarizados y con trabajos informales, desocupados a quienes la cuarentena se les hace cuesta arriba.
Y la respuesta del gobierno lejos está de priorizar las necesidades de estas grandes mayorías populares. Incluso, les docentes vienen denunciando la insuficiencia de los bolsones que llegan a las escuelas para repartir al conjunto de estudiantes que viven en condiciones sumamente precarias.
En Bahía al día de hoy hubo 641 detenciones, entre el 24 y el 25 de marzo se duplicó la cantidad de personas detenidas, solo ayer, jueves 26, hubo 194 detenciones. Y como viene ocurriendo en otras ciudades del país ya se profundizan los hechos de abuso policial como el que aconteció en el barrio Villa Libre el pasado sábado.
Esta emergencia sanitaria por la pandemia de COVID 19 puso de manifiesto el resultado de años y años de ajuste y recortes en la salud pública. En la Provincia de Buenos Aires, las partidas para el área mantienen el mismo porcentaje sobre el Presupuesto total que bajo el gobierno de Vidal. En nuestra ciudad las consecuencias son preocupantes.
En la ciudad hay 4 personas confirmadas con el virus cuyo estado de salud está controlado. No obstante, autoridades sanitarias advierten que la curva de casos sospechosos y confirmados va a ir creciendo de manera sostenida en los próximos días y el pico podría llegar entre mediados de abril y mayo.
No podemos adaptarnos a que hayan más recursos para perseguir y reprimir que para atacar el hambre y la pandemia. Por eso hoy es necesario reconvertir la producción regional al servicio de la comunidad para enfrentar la crisis sanitaria y económica.
Y más que nunca, es urgente el pase a planta permanente de todo personal de salud, la eliminación de los privilegios a la casta de funcionarios políticos y judiciales, y sobre todo aplicar impuestos a las ganancias extraordinarias del polo (de miles de millones de dólares) para que todos los recursos vayan a las necesidades urgentes sanitarias y alimenticias.
Te puede interesar: Bahía Blanca: La solidaridad de los de abajo

Daniela Rodriguez
Docente | Secretaria de DDHH Suteba | Bahía Blanca