×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Bahía Blanca: el paro aceitero sigue con la misma fuerza

En el Puerto Ingeniero White y de Puerto Galván también se plantan los obreros aceiteros. En su jornada número 24, el paro se mantiene con fuerza, desafiando al Ministerio de Trabajo. La Izquierdas Diario conversó con los trabajadores presentes en los piquetes.

Jueves 28 de mayo de 2015

Confían en sus fuerzas. Los trabajadores mantienen piquetes de manera alternativa, unas veces cortando el acceso a las plantas, otras veces haciendo manifestaciones en la entrada a los puertos de Ingeniero White y Galván, en la ciudad de Bahía Blanca. Es que luego de 24 días de paro en reclamo de un aumento del 36%, el gobierno no quiere homologar el acuerdo paritario establecido con las patronales.

En días fríos, el poco sol que pega sobre la mañana aún les quema las caras.

Fuimos a la planta oleaginosa de Cargill en el Puerto de White. Los obreros están en la entrada, con sus banderas del sindicato. La asistencia es casi perfecta, de los 80 obreros aceiteros de la multinacional norteamericana se anotan todos en los cortes grandes, y luego se rotan para mantener los piquetes en los portones. Uno de ellos nos cuenta que están fortalecidos: "ya son más de 20 días con el sindicato a la cabeza dando la pelea". Como pensando en voz alta se anima a especular: "el gobierno puede dar un decreto para dar un aumento menor, y ahí sí que nos vamos a poner más duros todavía".

El gobierno con esta postura estaría favoreciendo a las empresas, ya que los habilitaría a dar aumentos menores a los ya acordados. Los trabajadores saben que las patronales se la llevan en pala, y se animan a decirlo: "El 98% de todo lo producido se exporta, imaginate que nuestro sueldo equivale al 0,02% de sus ganancias". El trabajador señala las tuberías: "Ves por ahí, esas cintas tienen cañerías donde va el aceite y ves más allá, ahí tienen como 10 tanques de aceite para cargar los barcos. Todo es para exportación".

Ahora la cuestión puede empezar a sentirse por el lado de las góndolas, porque los aceiteros no sólo están en la descarga y producción de aceite, sino también en el envasado. Pero los trabajadores saben que las multinacionales como Cargill, Dreyfus, Nidera, ganan millonadas. La razón está de su lado.

En Puerto Galván nos saludan obreros del Grupo Moreno, la firma que hoy regentea la multinacional Glencore en sociedad con el grupo empresario "nacional" que hizo un gran negociado durante décadas con la oleaginosa del Barrio San Martín, en plena ciudad de Bahía Blanca. Nos cuentan que ellos hacen sólo descarga de cereal y llenan los buques. Al lado nuestro un convoy de vagones llenos de aceite esperan ser exportados. "Los tiramos con un tractor, como en la planta de San Martín". Obreros aceiteros en una planta que no produce aceite, sino que solo descarga cereal al silo-celda y carga aceite a los buques. "Igual la empresa es aceitera", afirman con orgullo. "De los 45 que seremos, unos 30 trabajamos desde la época de la oleginosa, pero bueno, después en los 90´s, con el señor Carlos, nos tuvimos que venir al puerto porque cerró...Menem lo hizo", nos dice uno entre sonrisas y tono reflexivo. Además, nos aclaran, Moreno tiene aceitera en Daireaux, y planta en Necochea y en el puerto de Rosario también. "Todo eso lo levantaron con esa planta oleaginosa hoy abandonada".

En Cargill de Ingeniero White nos explican que hay 3 plantas, la de cereal para exportación a granel, que los trabajadores están enrolados en URGARA, los de la maltería, con su propio sindicato, y los aceiteros de la oleaginosa. "Cuando les conviene a la empresa somos 3 plantas distintas, y cuando les conviene somos una sola, viste como es eso". Los trabajadores de más antigüedad de Moreno son un cacho de historia en la ciudad. Vieron pasar los 80, los 90, la época kirchnerista. Y nos dicen: "No es que estemos mal, pero antes nosotros estábamos mejor que los petroquímicos, y trabajamos día y noche todos los fines de semana también". Ahí surge también la charla sobre las condicione insalubres. Los aceiteros como los cerealeros y malteros están todos los días respirando polvillo, con venenos fumigadores de todo tipo.

La Bolsa de Comercio de Bahía Blanca informa que de las casi 700 mil toneladas de cereales oleaginosos que recibe Cargill en su planta, luego del proceso donde quedan sus "remanentes" de harina y pellets, son exportadas unas 500 mil toneladas de aceite [1]. En los medios de comunicación se informa que ya son 14 los buques que esperan poder amarrar para cargar. Que esperen flotando, los obreros aceiteros de Ingeniero White y Puerto Galván también se sienten con fuerza, como los de Rosario. Tienen que triunfar.

Notas
[1] Indicadores de Actividad Económica N°131, noviembre 2013; CREEBBA.