×
×
Red Internacional
lid bot

JUVENTUD - BAHÍA BLANCA. Bahía: Multitudinaria asamblea define cómo seguir la lucha en defensa de la educación pública

Mas de 500 estudiantes en Bahía Blanca votan seguir coordinando la lucha contra el ajuste de Macri y los gobernadores .

Viernes 7 de septiembre de 2018

En Bahia Blanca el movimiento estudiantil se viene poniendo de pie, en defensa de la educación pùblica. Como venimos reflejando en este medio, estudiantes secundarios, terciarios y universitarios vienen llevando adelante distintas medidas de lucha que luego confluyeron en una masiva asamblea educativa el martes pasado, donde se votóla toma de las Escuelas Medias de la UNS, tras 17 años desde la última toma en la ciudad. Esta irrupción de lxs estudiantes, se terminó expresando en las calles con una gran movilización el jueves de más de 4000 personas encabezada por la bandera “Plata para educación, no para la deuda” votada por amplia mayoría en la misma asamblea.

Cómo había sido votado en las resoluciones de la primer asamblea, esta segunda instancia de coordinación democrática y de lucha se hizo en el edificio histórico de Alem de la Universidad Nacional del Sur. Más de 500 estudiantes, docentes y trabajadorxs participaron de esta asamblea, convocada activamente por grupos de estudiantes de base, destacándose tanto lxs de Humanidades como lxs de Abogacía que además de afichar la sede de Palihue de la UNS, pintaron una bandera “La educación se defiende, no se vende”. Otra presencia destacada fue la de lxs estudiantes de las técnicas, en lucha contra una reforma que pretende reducirles 1400 horas de clase y quitarles numerosas materias para recortar su formación y orientarlos más todavía al mercado laboral.

Más allá de las problemáticas propias de cada lugar de estudio, fue marcado en distintas intervenciones que lo que estábamos viviendo era un ataque no solo a la educación pública sino al conjunto del pueblo trabajador. Un ejemplo brutal de esto fue el asesinato de Ismael Ramirez de tan solo 13 años, en medio de un reclamo de comida en la provincia de Chaco. Luego de una moción votada de manera unánime, la asamblea se hizo en su honor y en repudio a su asesinato. Con las crisis, los gobiernos hacen descargar mayores represiones hacia la inmensa mayoría que reclama contra la degradación de su vida, mientras unos pocos se enriquecen. En rechazo a esto también se repudió la creación de la Licenciatura en Seguridad Pública, carrera destinada a las fuerzas represivas, y se apoyó la reapertura de Trabajo Social, cerrada durante la dictadura.

Facundo Martinez Cantariño, militante de Tesis XI como parte de la Juventud del PTS marcó en su intervención la necesidad de la unidad de las calles tanto de los estudiantes, como de docentes y trabajadores para enfrentar un ajuste que está llevando a cabo Macri con la colaboración de los gobernadores peronistas y la burocracia sindical de la CGT y la CTA. Fue unánime el rechazo de la asamblea a esos ajustadores y los burócratas que los sostienen, así como el apoyo a la propuesta de ir hacia una gran movilización conjunta de estudiantes junto a trabajadores estatales el 12 de Septiembre en apoyo a lxs trabajadores de Astillero Rio Santiago y todos los sectores en lucha de la educación y la salud.

Te puede interesar: La lucha en defensa del Astillero Río Santiago

Una de las intervenciones más emotivas fue la de un compañero de abogacía que comentó que era un jubilado ladrillero y que era su orgullo estudiar en la Universidad Pública. Fue interrumpido por los aplausos y el canto “Universidad de los trabajadores y al que no le gusta, se jode”. En un contexto donde por las políticas del gobierno son cada vez son mas caros los servicios y la comida, se hace más dificil poder seguir estudiando y esto también estuvo señalado en distintos discursos.
Otro de los grandes debates que circuló en la asamblea fue respecto a con qué programa derrotar el ajuste y superar la crisis. Allí distintos referentes del Frente de Izquierda fueron críticos de la perspectiva de esperar a las elecciones del 2019 que tienen representantes del kirchnerismo y peronismo, al considerar que la lucha contra el ajuste es ahora.

El otro punto fundamental del debate fue acerca del pago de la deuda que el kirchnerismo considera que hay que seguir pagando pese a que se lleva el 15% de los recursos presupuestarios, y que es una deuda ilegitima que la dictadura estatizó de grandes empresarios como la propia familia de Macri. En contraposición la asamblea votó la propuesta del Frente de Izquierda de una Asamblea Constituyente Libre y Soberana donde puedan decidirse de manera democrática la resolución a los grandes problemas del país, cambiando la constitución y tomando medidas de fondo como el no pago de la deuda externa y la nacionalización de la banca para cortar con la fuga de nuestras riquezas y el fruto de nuestro trabajo al exterior.

Te puede interesar: Christian Castillo: “El plan del FMI es radical, por eso hay que oponerle medidas radicales”

Llegando al final de la asamblea, se dio un importante debate estratégico acerca de los métodos de lucha más efectivos que tenía el movimiento estudiantil para lograr derrotar los planes del FMI, Macri y los gobernadores. Se decidió de manera unánime ir hacia una nueva asamblea en el Instituto Avanza el dia 17 para seguir con estas instancias de coordinación, y visibilizar las importantes problemáticas propias de los terciarios de la ciudad, por las que se votó una Emergencia Edilicia. Asimismo se sumó la propuesta por parte de la conducción del Centro de Estudiantes de Humanidades de que al calor de esta lucha pueda comenzar a reconstituirse la Federación Universitaria del Sur (FUS), la cual fue desarticulada con el asesinato de quien iba a ser su presidente, David Watu Cilleruelo, en el año 75 por la triple A. El último impulso de recpnstrucción de la FUS ocurrió en los noventa al calor de la pelea contra la LES y la CONEAU.

Finalmente la asamblea terminó con un pañuelazo por el aborto legal, seguro y gratuito, cortando la calle de Alem, tras reafirmar el apoyo a la campaña de separación de la iglesia del Estado.