Conteos rápidos señalan a Jaime Bonilla Valdez, de la coalición "Juntos Haremos Historia", como triunfador por un amplio margen en la contienda por la gubernatura del Estado.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 3 de junio de 2019
El candidato a gobernador de la coalición integrada por MORENA, PT y PVEM, habría conquistado más del 50% de los votos, mientras que su más cercano competidor, Óscar Vega Marín del PAN, rondaría apenas el 20%. En tanto que los candidatos de los demás partidos estarían por debajo del 10%.
La coalición ganadora habría también conquistado los 17 distritos de mayoría para integrar el Congreso local y al menos cuatro de las cinco alcaldías en disputa.
Si bien se presentaron algunas denuncias por el robo de material electoral y compra de votos, las autoridades electorales consideraron que el proceso transcurrió sin incidentes mayores, por lo que sólo restaría confirmar y oficializar los resultados, lo que sucederá en los próximos días.
Un rasgo distintivo de la elección fue el alto abstencionismo, que superó el 70% del padrón electoral.
Derrota histórica
De confirmarse estas tendencias, el gran perdedor de la elección sería el partido blanquiazul, que contaba con Baja California como uno de sus bastiones históricos. Desde 1989, durante la presidencia de Carlos Salinas de Gortari, el PAN conquistó la gubernatura del estado como partido de oposición -hecho inédito hasta entonces en todo el país, tras décadas de monopolio priísta del poder-, la cual conservó durante 30 años.
Este resultado confirma la profunda crisis que atraviesan los partidos que en sexenios pasados detentaron el poder y aprobaron reformas neoliberales. En el caso particular del PAN en Baja California, el actual gobernador en funciones, Francisco "Kiko" Vega de Lamadrid, enfrentó con represión la firme oposición de los pobladores de Mexicali, quienes organizados en el movimiento "Mexicali resiste" rechazan la imposición de una planta cervecera de la transnacional Constellation Brands. En tanto que el aún alcalde de Tijuana, Juan Manuel Gastélum Buenrostro, también panista, recientemente fue cuestionado por sus comentarios xenófobos en contra de migrantes.
En torno al proceso electoral, la crisis del blanquiazul se expresó en que su candidato a la gubernatura tuvo que provenir del aparato nacional del PAN, ya que los empresarios a los que tradicionalmente representa este partido y el grupo afín al actual gobernador, se negaron a postular a alguien de su confianza.
En cuanto al partido ganador, favorecido por la tendencia todavía ascendente que mantiene el MORENA a nivel nacional, puede adelantarse que, a pesar de contar con el respaldo del gobierno federal y con una amplia mayoría en los congresos estatal y federal, no le resultará nada fácil gobernar esta entidad fronteriza en medio de la crisis migratoria y la política antimigrante de Trump, uno de los principales problemas que deberá enfrentar el próximo mandatario estatal.