×
×
Red Internacional
lid bot

Baja de la edad de imputabilidad: No tan distintos

La baja de la edad de imputabilidad, la bandera de los distintos gobiernos.

Alan Gerónimo @Gero_chamorro

Jueves 23 de marzo de 2017

Macrismo

El ministro de Justicia de Cambiemos, Germán Garavano, anunció días atrás que quieren bajar la edad de imputabilidad en delitos “gravísimos” y “extremos” y modificar el régimen penal juvenil.

El acto cometido por un menor de edad siempre causa más revuelo mediático que cualquier acto cometido por un adulto.

Partiendo de esa base acá solo demuestra demagogia electoral punitivista, como si la solución a todos los males que aquejan a la población sería producto del encarcelamiento a menores de 18 años.

Las estadísticas lo demuestran en frio, esta sensación de que los menores están cada vez más “peligrosos” sólo es fogoneo mediático para criminalizar a la juventud.

Para ser más concreto, una investigación que hizo la organización Crisol Proyectos dice que: “Al analizar de qué manera los cinco principales medios de tirada nacional están retratando a los jóvenes o jóvenes pobres, vimos que están fuertemente asociados al delito porque el 60 % de las noticias que aparecieron publicadas lo hicieron en la sección policiales, y más de la mitad -el 54 %- asociaban este sector de la población con temas policiales".

Pero, de todos los delitos cometidos, solamente un 4 % corresponden a menores de edad, y si tomamos ese 4% como un 100 %, solamente un 1 % corresponden a delitos cometidos contra la vida.

Cristina y el kirchnerismo: ¿Qué decía?

Esta cruzada contra la juventud no comenzó con el actual gobierno de Mauricio Macri, en el año 2011 en Florencio Varela, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo en su discurso: “Por allí se instalan desde los medios, y tal vez con algún oportunismo electoral, debates que no nos deben enfrentar ni dividir en falsas antinomias o en diferencias que ya son superadas por el tiempo”.

Además, agrego que: “Hace un año, el parlamento argentino sancionó una reducción de la mayoría de edad. Hasta hace muy poco tiempo nuestros jóvenes solamente alcanzaban la mayoría de edad a los 21 años. Hoy la alcanzan a los 18”.

La expresidenta siguió explicando: “Por eso, discutir que si 14 o 16 es desviar el problema. Eso lo va a resolver el Parlamento, será 14 o será 16 de acuerdo a los votos. Pero lo importante es que sepamos que esto de la edad es una adecuación de los tiempos, porque los jóvenes de 18 años no son los jóvenes que éramos nosotros a los 18 ni los de 14 son los de 14 de antes”.

“No perdamos el tiempo en discusiones que se van a adecuar bien. Pero sinceramente, si hemos hecho una reducción de 21 a 18 años para adquirir la mayoría de edad, hacer una reducción de 16 a 14 parece lógico, es mantener la unidad de criterio sin desgarrarse las vestiduras” sentenció Cristina en su momento.

Daniel Scioli, por aquel entonces sostenía una posición mucho peor, decía abiertamente que la edad de la baja de imputabilidad debía ser mucho mayor, incluso llegar hasta los 12 años: “Hay que acelerar algunos debates. En Uruguay, Ecuador, México, Paraguay, la imputabilidad de los menores es a partir de los 12, 13 o 14 años en delitos graves, lo mismo que en Brasil”.

Al final, por disputas internas en el Frente para la Victoria (FpV) esta ley no fue sancionada, pero en el año 2013, con oportunismo electoral de nuevo se puso en eje la baja de la edad de imputabilidad.

Sergio Massa, quien trajo al nefasto Rudolph “mano dura” Guiliani ese mismo año, se presentaba en provincia de Buenos Aires compitiendo contra Martin Insaurralde (el candidato del kirchnerismo en 2013), quien se vistió de punitivismo y mano dura.

Sergio Berni, el que puso al “gendarme carancho” en la Panamericana mientras reprimían a los trabajadores en la autopartista Lear, dijo respecto a este tema en una entrevista ocurrida en el año 2013 en Radio 10 que “en casi todos los delitos (…) hay involucrados menores”. Esta afirmación es tirada por el piso con las estadísticas puestas más arriba.

Este 24 de marzo, también contra el punitivismo y la baja de imputabilidad

Por estos tiempos se nos quiere presentar una falsa dicotomía entre el kirchnerismo “de los derechos humanos” y el gobierno de lleno de punitivismo de “Cambiemos”.

Lo cierto es que bajo los dos gobiernos, en mayor o menor medida, las leyes y la violencia estatal contra la juventud y la población se incrementaron. Ya pasó con las “reformas Blumberg” en el 2004 que atestaron las cárceles y las comisarias de personas, ahora el gobierno de Mauricio Macri, quiere abrir la segunda parte de estas reformas cambiando la ley 24.660 de ejecución de la pena.

Desde la vuelta a la democracia, ocurrieron mas de 5000 casos de gatillo fácil, la mayoría, jóvenes de los barrios mas plebeyos.

Bajo el kirchnerismo ocurría un caso de gatillo fácil cada 28 hs, ahora bajo el actual gobierno ocurre un caso cada 25 hs.

Cientos de causas son armadas hace años por la maldita policía. Daniel Scioli creó ese engendro de la “Policía local”, Mauricio Macri cuando era jefe de gobierno de la ciudad, creo la “Policía Metropolitana” y bajo su gobierno se unifico con la Policía Federal creando la “Policía de la Ciudad”.

Toda esta política punitivista no puede ser aplicada sin esa “pesada herencia” que le dejo el kirchnerismo servida en bandeja de plata al gobierno de “Cambiemos”.

Por eso, desde el PTS te proponemos marchar contra la impunidad de ayer y de hoy, contra la baja de la edad de imputabilidad de los gobiernos patronales, contra las “reformas Blumberg” en sus distintos bises. Contra el gatillo y fácil y por la disolución del aparato represivo del estado, que ningún pibe muera por ser pobre, contra la estigmatización de la juventud, este viernes nos encontramos en la plaza.