Desde la publicación de la convocatoria de admisión de la Universidad Autónoma Metropolitana del 2020 y su promulgación para el trimestre de primavera y de otoño se produjo una reducción drástica de solicitantes debido a la contingencia sanitaria.
Agrupación Juvenil Anticapitalista @AgJuvAnticapMx
Miércoles 3 de marzo de 2021
En el informe presentado por el rector de la universidad Eduardo Peñalosa, este señaló que debido a la crisis sanitaria provocada por Covid-19 el número de aspirantes para ingresar a esta casa de estudios se vio reducida en la demanda de sus 82 licenciaturas en sus 5 unidades, cayó 10.9% comparado con el 2019 registrando 73 mil 764 jóvenes en los procesos de primavera, mientras que en los procesos de otoño solo pudieron inscribirse 10 mil 436 que equivale 4.43% menos que el año anterior. Es decir, más de 15% de reducción en total de la matrícula estudiantil.
Dentro de las 5 unidades de la universidad hay que destacar 3 unidades las cuales son más grandes y más viejas de toda la universidad y que por ende reciben mayor cantidad de estudiantes como lo es Xochimilco con 18 mil 209, seguida de Azcapotzalco con 18 mil 85 e Iztapalapa con 14 mil 606. Las unidades más pequeñas son Cuajimalpa con 3 mil 663 alumnos y Lerma con una matrícula de 1,475 estudiantes.
Hay que recordar que durante la contingencia sanitaria por medio de una sesión del consejo universitario con muchas dudas y problemas de conexión se aprobó el “Programa Emergente de Educación Remota” (PEER) que se refiere concretamente a las clases en línea.
Por otro lado, hay que añadir los problemas dentro del examen de admisión pues se modificó el calendario escolar y tuvo repercusiones en el examen de ingreso dando un problema notable, para los que hacen el examen cambiándolo hasta junio cuando se dieron a conocer los nuevos mecanismos de admisión.
El examen se realizó en línea a partir de indicaciones para que los aspirantes que cubrieran una serie de requisitos para la elaboración del examen de prueba obligatoria, hecho que generó respuestas favorables de diversos medios del establishment el cual celebró el uso de las tecnologías para “cambiar” el método de la enseñanza.
Dentro de los requisitos para ingresar se planteaba la necesidad de tener cámara, micrófono y bocinas, un sistema operativo Windows 8 o superior –siendo que ni siquiera en los propios campus se cuenta en las salas de computo este sistema operativo-, o sistema MacOsX 10.2 o superior; también 4Gb de memoria RAM y al menos 200Mb libres en el disco duro.
El resultado es claro, una educación cada vez más excluyente y elitista profundizando el rezago educacional, lo cual se refleja en que miles de estudiantes no pudieron inscribirse.
Desde la Agrupación Juvenil Anticapitalista, planteamos que hay que luchar en contra de la elitización de la universidad, garantizando por un lado que todos los estudiante y aspirantes a la educación superior tengan garantizados los materiales y recursos necesarios para poder tener la conectividad necesaria y acceder a su derecho a la educación. Solo la organización puede hacer frente a la política de excluir cada vez a más estudiantes y solo con la movilización podemos garantizar realmente nuestros derechos.