×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad. Baja participación en la primera asamblea del año en Sociales UBA

La conducción del CECSo vació de participación la instancia y utilizó sus métodos antidemocráticos. La izquierda propuso asamblea interclaustro y delegados por curso.

Sofía Achigar

Sofía Achigar Periodista | @SofiaAchigar

Miércoles 29 de marzo de 2017 12:35

La asamblea empezó pasadas las 20 h., cuando todavía no terminaban de acomodarse los pocos estudiantes no agrupados que participaron -la mayoría sumándose junto a la Izquierda-, Las causas no deben buscarse en un desinterés de los estudiantes por la defensa de la educación, en todo el país crece la simpatía y el apoyo a los docentes, pero la UES/PJ y Proyecto Sociales (La Cámpora, Nuevo Encuentro, y otros) desde la conducción del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales (CECSo), boicotearon la propia participación estudiantil, como pudo verse durante la difusión de la convocatoria a la asamblea donde entre lunes y martes fueron cambiando los horarios de inicio.

Esto es solo el comienzo de una actuación del peronismo y kirchnerismo de la facultad, que incluyó el apriete por atrás mientras intervenía, micrófono en mano, Leo Deza dirigente de la Juventud del PTS en el Frente de Izquierda y parte de la agrupación En Clave Roja. Esta actitud patoteril fue parte de un intento de querer callar la denuncia a las agrupaciones que conducen el Centro con barrabravas: el macrismo y los gobernadores provinciales intentan avanzar contra la educación pública, se juegan a aplicar un ajuste que cada vez va deteriorando más las condiciones de vida de los trabajadores y sectores populares y para eso quiere bajarle el precio al genocidio de clase como se mostró el pasado 24 de Marzo; mientras tanto, el CECSo sigue sin participación estudiantil, sin instancias de base y democráticas para potenciar la unidad entre estudiantes y docentes en esta semana de paro y clases públicas.

El dato destacado de la asamblea fue el rol de la Izquierda en la oposición. A pesar de las maniobras del sonido y los gritos arriba de las intervenciones, el planteo sobre cuál es la mejor vía para fortalecer la lucha por la educación pública y el salario docente se hizo oír: involucrando a cada vez más estudiantes, a través de delegados o voceros por curso, donde puedan participar el conjunto de los estudiantes, de todos los turnos y decidir medidas que sean llevadas a la próxima asamblea de estudiantes y docentes el próximo 5 de abril. Ambas propuestas fueron presentadas por En Clave Roja (Juventud del PTS/FIT e independientes).

La tarea que tenemos, ante la próxima asamblea, es que cada vez sean más los estudiantes que se sumen a dar una pelea para cambiar radicalmente las asambleas y todos los espacios de participación y debate estudiantil. Las asambleas han sido otra cosa y pueden serlo si hay cientos de compañeros y compañeras para pelear por verdaderas herramientas de organización de los estudiantes que, ya en los cursos y en las clases públicas, vienen expresando su incondicional apoyo a la lucha docente. La asamblea interclaustro de la semana próxima será una gran instancia en común para que los estudiantes junto a los docentes, desde abajo, debatan y decidan cómo seguir. Esta es la pelea que la Izquierda se propone dar junto a los que queremos defender la educación del ataque de Macri y los gobernadores.