×
×
Red Internacional
lid bot

Minería. Baja precio del cobre, oscuras perspectivas para la economía exigen respuesta de trabajadores

El precio del cobre a futuro bajó a 2,12 dólares la libra, su nivel más bajo en seis años. Centros de análisis económico prevén un futuro más oscuro. La Ministra de Minería advierte sobre nuevas bajas. Las empresas responden con despidos, falta la respuesta de los trabajadores antes que se agrave la situación.

Nicolás Miranda Comité de Redacción

Miércoles 18 de noviembre de 2015

Negras perspectivas

A 2,12 dólares la libra, la caída del precio del cobre se acerca al 60%. Es grave. El cobre representa aproximadamente el 14% de los ingresos del Estado, y el 50% de las exportaciones. Y con cada centavo de dólar menos, el Estado deja de captar 60 millones de dólares por año.

Será aún más grave. El grupo de estudios del banco BBVA, prevé que el precio del cobre puede caer a 1,80 dólares la libra. Para los gastos fiscales, estima que la reforma tributaria podría compensar esta fuerte caída.

Otro centro de análisis económico, del banco Credit Suisse, estima que la caída del precio podría ser aún más pronunciada, hasta llegar a 1.63 dólares la libra.
Un analista del mercado de metales de Bloomberg, señala con preocupación que “el mercado del cobre está en uno de sus peores momentos que he visto, la demanda casi no existe”.

La ministra de Minería Aurora Williams explico la caída por "la proximidad de que la FED inicie el ciclo de alza de tasas de interés en EEUU, lo que mantiene la presión apreciativa del dólar y en consecuencia, la baja en el precio del metal", agregando la “incertidumbre respecto de cuándo la economía china tocará fondo, o se estabilizará".
Lo peor son sus conclusiones.

La respuesta de los empresarios y el Gobierno

Tras explicar las causas, la Ministra, ex empleada del grupo Luksic, propuso su receta explicando que “los recortes de producción anunciados en los últimos meses, no son suficientes para apuntalar el precio, por lo que es probable que se requiera una adecuación productiva mayor de las compañías al ciclo de precios".

Esta “adecuación”, no es más que un duro ataque contra los trabajadores. Los despidos se suceden: El Abra despidió a 650 trabajadores, Collahuasi a 300, Antofagasta Minerals otros 300, AngloAmerican 140 profesionales, BHP Billiton Chile más de 1.100, Codelco 4.300 trabajadores, supervisores y contratistas. Según el Instituto Nacional de Estadísticas la industria minera ha despedido casi 20.000 trabajadores en los últimos dos años.

Los resultados de esta respuesta

La caída del precio del cobre saca a la luz la dependencia de Chile de las potencias imperialistas y sus empresas que saquean nuestros recursos naturales y explotan a nuestros trabajadores.

Un reciente informe de la CEPAL demostraba que aunque se festejan los US$ 30.000 millones de inversión extranjera, más de la mitad de las utilidades que producen, las repatrian a sus países de origen, y dejan intacta la estructura productiva, extractivista y dependiente.

Recurriendo al DL 600 (de Inversión Extranjera), la gran minería privada invirtió en Chile entre 1990 y 2010, 25.000 millones de dólares, y sólo en el 2010 obtuvieron ganancias por 20.000 millones de dólares. O sea, en un año recuperaron casi toda la inversión que han efectuado durante 37 años.

Académicos y especialistas hablan de la “maldición de los recursos naturales”. La maldición es la de las empresas imperialistas y sus socios nacionales, protegidos por su Estado, que saquean el país y explotan a los trabajadores.

Falta la respuesta de los trabajadores. Ante los despidos, las dirigencias cupulares, se han mantenido en silencio en su mayoría. O peor aún. Algunas, como las de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), firmaron en medio de los despidos un nuevo “Pacto Estratégico” preocupados de aumentar la productividad. Otras, como Siteco, se declaran preocupados de la reconversión de los trabajadores o su reubicación. Una respuesta a la altura del ataque de empresarios y Gobierno, debe partir por unificar las fuerzas de los trabajadores, convocando a un Encuentro Nacional con trabajadores de base para discutir un Plan de Lucha contra los despidos, por la reincorporación, y la re-estatización bajo control de los trabajadores de todo el cobre.