Voces a favor y en contra de un proyecto que busca que los jóvenes de 14 años puedan ser condenados penalmente como adultos.
Jueves 5 de enero de 2017
En el día de ayer el gobierno de Mauricio Macri informó que el presidente, mediante un decreto, convocaría a diferentes actores sociales (integrantes del poder ejecutivo, jueces, fiscales, expertos en justicia penal juvenil, educación y salud) para integrar una comisión especial que se encargará de analizar las posibles reformas en el régimen penal juvenil para bajar la edad de imputabilidad.
Aunque intentaron quitarle la impronta electoral que tiene la iniciativa, asegurando que durante este año solamente se discutirá el proyecto, las voces de políticos de los diferentes espacios no tardaron en hacerse oír.
Una de las primeras en hacer declaraciones fue Margarita Stolbizer quien utilizó la red social Twitter: “Que un pibe de 14 años vaya preso también es una medida populista y demagógica”.
Su opinión es sin dudas un tiro por elevación a Sergio Massa, su socio político, que en los meses previos a las elecciones presidenciales del año pasado presentó esta misma iniciativa en diferentes lugares. Massa aseguraba en ese momento que: “Alguien que tiene 15 años puede perfectamente distinguir si matar está bien o está mal, con lo cual es absurda esa discusión que quieren plantear de acuerdo a si la edad de imputabilidad tiene que ser a los 16 o a los 14”.
Otro que parece no seguir los mandos naturales del tigrense es Daniel Arroyo, ex ministro de Desarrollo Social bonaerense y actual dirigente de su propio espacio político. En una nota publicada por Infobae declaró que: “es un error arrancar por la discusión de la edad y pensar en bajar de 16 a 14 años. La Argentina tiene dos problemas graves en torno a los jóvenes que cometen delitos: están colapsados los institutos de menores y faltan centros de atención de adicciones”. Aseguró que “bajar la edad de la imputación no resolverá el problema de la inseguridad”.
Elisa Carrió, diputada de la CC-ARI (parte del bloque de Cambiemos), apoyó la iniciativa del Gobierno para debatir el Régimen Penal Juvenil. Y advirtió que la falta de un régimen de responsabilidad penal juvenil convierte a los adolescentes en "mano de obra de las organizaciones criminales" dandole un espaldarazo a la intención del Gobierno de bajar la edad de imputabilidad de los 16 a los 14 años. Y no perdió la oportunidad para recordar que hace diez años viene planteando la necesidad de esta reforma y que incluso tiene un proyecto sobre el tema.
Una voz a favor y con no poco peso político fue la de Guillermo Lipera, titular del Colegio de Abogados porteños, quien declaró en radio Mitre: “Estoy de acuerdo porque no es lo mismo un chico de 14 hoy que hace 30 años, pero creo que debe ser un punto dentro de un conjunto de medidas”.
Lipera que preside el principal colegio de abogados del país, es además el Secretario de IDEA ( Instituto para el Desarrollo Empresarial) y uno de los fundadores de Será Justicia, por lo que su apoyo a esta iniciativa macrista no es poco.
Por su parte, la Coordinadora contra la Represión Policial (Correpi) dio a conocer un comunicado donde no solo cuestionan la instalación de este tema en un año electoral sino que además afirman que: “…es cierto que la ley nacional que rige el procedimiento penal de chicos menores de edad es de 1980, pero la implementación, en muchas provincias y países limítrofes, de sistemas de responsabilidad penal juvenil no han modificado la vulnerabilidad y la injusticia que padecen los hijos de los pobres”. En otro tramo de la declaración señala que: “Imputables o inimputables, hoy las cárceles de niños están llenas, y ninguno es el hijo de un empresario, un político o un funcionario. Esos, cuando cometen un delito, son tan impunes como sus padres”.
En tanto el referente del PTS/Frente de Izquierda, Nicolás del Caño afirmó que “desde el Frente de Izquierda somos muy claros: decimos ‘no a la baja de la edad de imputabilidad y a la criminalización de la juventud’; exigimos que haya jornada reducida de trabajo, con un sueldo acorde a la canasta familiar, para que todos los jóvenes puedan terminar sus estudios; y planteamos que para terminar con el delito organizado hay que desbaratar definitivamente a las mafias que operan desde el propio aparato del Estado”.
Del Caño también salió al cruce de la referente del GEN Margarita Stolbizer: “Su doble discurso parece no tener límites. Rechaza la medida del Gobierno, pero acaba de anunciar junto a Sergio Massa una agenda común de cara a las elecciones del 2017. ¿Se olvidó de que su aliado del Frente Renovador plantea como bandera la política de mano dura y la baja en la edad de imputabilidad?”.