×
×
Red Internacional
lid bot

ECONOMÍA NACIONAL. Bajaron los bonos y subió el riesgo país por la deuda bonaerense

El temor a que la provincia de Buenos Aires entre en default y el anuncio del lanzamiento del canje voluntario del Bono Dual impactaron en los “mercados”. Aumentó a 2083 el riesgo país.

Viernes 31 de enero de 2020 19:06

Al finalizar la semana el riesgo país aumentó a 2083 puntos, un alza de 1,5 % respecto del nivel en el que había cerrado el jueves.

En tanto, el Bonar 20 en dólares bajó 3,2 % y el Bonar 24 se redujo 1,7 %. Hubo nos hechos que impactaron en los “mercados”.

La provincia de Bueno Aires no logró la adhesión del 75 % de los tenedores del bono BP21 de aceptar postergar el pago de capital a mayo. Axel Kicillof ahora dio plazo hasta el lunes 3 de febrero para que los especuladores apoyen su propuesta, que incluye adelantar el pago de intereses.

Además, esta tarde circuló la versión de que el gobierno realizaría un canje voluntario del bono dual en pesos que vence el 13 de febrero. Así el AF20, que debería pagar $ 105.000 millones en 10 días, se desplomó 6,2 % y afectó al resto de los papeles locales.

Luego del cierre de la jornada el Ministerio de Economía confirmó la noticia. Así, anunció que realizará una licitación del bono DUAL para canjear este bono por cuatro nuevos diferentes.

Los tenedores puede cambiarlos por bonos que ajustan por inflación (CER); por Badlar banco privado (más 100 puntos básicos); Bonos del Tesoro Nacional atados al dólar; o Bonos del Tesoro Nacional en Pesos a Tasa de Interés Dual. Para cualquiera de esos papeles el vencimiento será en 2021. La operatoria se realizará el lunes 3 de febrero.

En el mercado cambiario, el dólar mayorista aumentó a $ 60,35, diez centavos más que en el cierre del jueves. El billete verde minorista se mantuvo sin cambios en $ 63. El Banco Central vendió US$ 73,5 millones para evitar que el dólar salga de ese rango.

El contado con liqui aumentó 1,4 % a $ 86, mientras que el dólar bolsa subió 0,3 % a $ 83,45. El blue se mantiene en $ 79.

Los “mercados”, ese eufemismo utilizado para referirse a los movimientos especulativos del capital financiero imperialista, siguen de cerca la negociación de la deuda con el FMI y los privados, así como lo que sucede con la deuda bonaerense.

El Gobierno está haciendo todo lo posible para negociar y pagar a libro cerrado la fraudulenta deuda macrista.