En los primeros cinco meses del año hubo descensos de 5,3 % y 7,7 % respectivamente. Lo dice un informe de la consultora Abeceb.
Viernes 8 de julio de 2016 18:35
Según un informe elaborado por la consultora Abeceb, en los primeros cinco meses del año cayó la producción de carne aviar y bovina, 7,7% y 5,3% respectivamente.
La suba en los precios de los cortes y la reducción del consumo interno, producto del freno en la actividad económica, son los principales elementos que explican la baja en la producción.
En el caso de la producción avícola se suma la fuerte caída en sus exportaciones y el aumento de los costos con motivo en la quita de retenciones que encareció el precio del maíz.
La evolución de los precios muestra aumentos que rondan el 48 % para los cortes bovinos, mientras que el pollo aumentó un 54 %. La carne porcina, por su parte, registra aumentos en menores proporciones (18 %), dando lugar al repunte de su producción vía aumento del consumo reportando un crecimiento del 11,3 %.
En el período, el consumo total de carne cayó 5,7 % llevándolo, en promedio, a 106,6 kilos anuales por habitante. Según Abeceb, la carne bovina y aviar presentan reducciones de 7,6 % y 8,8 % en sus consumos. Diferente es el caso de la carne porcina que presenta un recorrido inverso aumentando su consumo 16,6 %.
En cuanto al mercado externo, la exportación de carne aviar sufrió un fuerte descenso acumulando un 33,8 %, mientras que en el caso de la carne bovina las mismas aumentaron 10,6 %.
En su informe la consultora destaca que “en el segundo semestre se reanudarán las ventas a Estados Unidos, cerradas desde 2001 por el brote de aftosa. Este país es el segundo comprador de carnes a nivel mundial, lo que representa una excelente oportunidad para la producción local. Además, continúa firme la demanda de China, primer comprador de nuestro país: en los primeros cinco meses, las exportaciones a ese destino crecieron el 24 %”.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario