lid bot

Mundo Obrero. Balance electoral y voto en blanco entre choferes

Choferes de distintas líneas que apoyaron la campaña del Frente de Izquierda opinan acerca de los resultados y el llamado a votar en blanco el próximo 22 de Noviembre.

Bárbara Acevedo

Bárbara Acevedo Enfermera | Hospital Garrahan @acevedo_bar

Viernes 30 de octubre de 2015

Luego de una intensa campaña militante en apoyo al Frente de Izquierda comenzó el intercambio en las distintas líneas de colectivos alrededor de los resultados electorales. También se abrió el debate sobre las tareas que se plantean en el nuevo escenario político: "¿Qué necesitamos ahora?", "¿Cómo nos organizamos?", "¿Cómo enfrentamos el ajuste?", "¿Hay candidato menos malo?". "¿Es correcto el llamado a votar en blanco?", "¿Cómo la seguimos?". Son algunas preguntas que surgieron en distintas charlas y que continuarán en encuentros entre trabajadores en los próximos días. Reflejamos las primeras visiones:

Naty, línea 60: Sabemos del ballotage. Inmediatamente pensé en el voto en blanco. Creo que debemos utilizar esa modalidad para que podamos demostrar que estamos en contra del ascenso de la derecha, todos representan al mismo sector, que es la derecha, que es la que va a traer el ajuste, la devaluación inmediata. Por ende, tenemos que manifestar, por empezar, esa oposición. Esta claro que el voto debería ser en blanco o impugnado o cualquier cosa que se le parezca. Pero que exprese en conjunto esa posición. Creo que el Frente de Izquierda hizo una buena elección, en Jujuy estuvo tercero, se logró meter más diputados. La verdad es que el saldo para nosotros es positivo, para los trabajadores. Pero sabemos que desde hoy empieza lo que venimos haciendo siempre pero que sabemos que se va a tener que redoblar. La lucha y la resistencia en las calles de todos los sectores populares frente a la embestida del capitalismo y el neoliberalismo. En las marchas, en los piquetes y en toda modalidad de lucha que tiene el trabajador y los estudiantes.

Daniel, línea 41: Las elecciones son lo mismo hace años, siempre la misma cantinela. Escuchando que digan "es el daño menor", "voto al menos malo", "roba pero hace". No me banco mas a estos tipos, ni a Macri, ni a Massa, ni a los Kirchner, a ninguno de todos estos. De mi parte trato que mis hijos se eduquen, que tengan la autonomía para pensar por si solos y no los engañen. Es mi granito de arena. Y luchar en mi laburo para que se me respete como trabajador. El respeto como trabajador es el respeto como persona, es la dignidad. Los dirigentes políticos de la izquierda se tienen que hacer cargo de su electorado que cada vez es más grande y que acude a la izquierda por medio de sus trabajos, por las injusticias laborales, ven la realidad y despiertan. Tenes que pensar a lo grande, tener cintura política y no ir con frases hechas ni armadas, la gente le huye a todo eso. Es mi critica hacia adentro del el espacio político que yo banco y que hace más de una década que voto, la izquierda.

Diego Doncoff, despedido de la línea 266: Gran parte apostó al sciolismo o al macrismo. Por un lado, aquellos que les fue bien piensan en una continuidad. Otros hicieron un quiebre. La gran parte de los trabajadores quieren un cambio porque no están de acuerdo en muchas cosas que hubo como el impuesto a las ganancias, inflación, la gente está viendo que apenas llega a fin de mes con el dinero. Pero ellos no van a ser como se espera que sea un cambio para la clase trabajadora, van a ser todo lo contrario a lo que se espera en la clase trabajadora, más planes de ajuste. El plan de ajuste que ya se está dando, va a ejecutar el descontento y el Frente de Izquierda va a estar muy bien parado. Se vio en la 60, en el transporte público, alimenticias, un montón de lugares y fábricas. Haber quedado como cuarta fuerza es una muy buena elección. En Argentina más que nada va a volver a la memoria todo lo que propuso Del Caño y el Frente de Izquierda, que es más conocido a nivel nacional. Por la vía de las urnas no se va a ganar una elección, pero la masa trabajadora fue la que conoció su propuesta y mucha gente más allá de una estructura obrera.

Walter, línea 266: En estas elecciones tuve mi primera participación como fiscal general para el Frente de Izquierda. Pude ver lo mafiosos que son el sciolismo y el vi un crecimiento positivo del FIT muy importante. Pienso que con el correr del tiempo vamos a crecer más y quedó demostrado que tanto funcionarios como militantes que tenemos, son y somos los únicos que le vamos a dar pelea a lo que se viene. Como dijeron en el cierre de campaña, "Este lunes vamos a seguir en las calles apoyando las luchas". Con esto se resume quién y qué partido se preocupa realmente por los trabajadores. Sobre lo que viene y se espera del balotaje, los dos candidatos son más de lo mismo. Hay que votar en blanco. Queda demostrado con lo del Borda y el Garrahan donde a las compañeras les mandan patotitas porque denuncian el vaciamiento que están haciendo juntos. En definitiva van a querer avasallar más todavía al activismo. Por eso pienso que ya no nos puede afectar peor quién gane. Me quedo con que hayamos metido gente en la bancas porque eso suma para los trabajadores. Tenemos que seguir dando batalla y hacer campaña para que los trabajadores despierten y al que tenga esa duda vea que la única solución somos el Frente de Izquierda.

Chilavert, línea 266: Si bien la diferencia es abismal del tercero al 4 lugar me parece significativo y muy importante para el Frente de Izquierda, no es algo no menor. Algo que noté desde el paso adelante de Del Caño sobre Altamira es que fue renombrado en los medios y tenido en cuenta seriamente.

Walter Omar Díaz, línea 65
: Al Frente de Izquierda se lo ve dinámico, algo fresco y novedoso para muchos. Creo que debemos aprovechar esa apreciación que tuvieron muchos nuevos votantes a Del Caño. Y militar con más ganas y mucha fuerza y sobre todo ver cómo podemos funcionar y hacer que los viejos de izquierda dejen de aparatear. Eso no suma. Solo resta porque espanta al nuevo votante. Y esa frescura llegó con la aparición de Del Caño. Y creo que renovar y cambiar por gente más joven hizo que el partido tenga otra dinámica y el nuevo votante descubra y vea otra opción.