×
×
Red Internacional
lid bot

Indec. Balanza comercial: U$S 361 millones de superávit en septiembre

En el acumulado entre enero y septiembre el superávit es de U$S 2.089 millones. La balanza comercial se recompuso como resultado de una caída en las importaciones mayor que en las exportaciones.

Miércoles 26 de octubre de 2016

Fotografía:Fuernte:eldestapeweb

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) a través de un comunicado de prensa el superávit comercial de septiembre fue de U$S 361 millones como resultado de exportaciones por U$S 5.040 e importaciones por un valor de U$S 4.679 millones.

El organismo detalló que “Las exportaciones descendieron 2,4% con respecto al mismo mes del año anterior, debido a la caída de 3,0% de las cantidades, mientras que los precios aumentaron 0,6%. Esta baja, por un valor de 123 millones de dólares, fue producto de las menores ventas de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), en tanto aumentaron las exportaciones de Productos primarios, Manufacturas de Origen Industrial (MOI) y Combustibles y energía.”.

Por el lado de las importaciones, el valor “fue 15,2 % inferior al registrado en igual mes del año anterior, debido al descenso de 6,5 % en los precios y 9,3 % en las cantidades. En este mes descendieron las importaciones de Combustibles y lubricantes, Piezas y accesorios para bienes de capital, Bienes intermedios y Bienes de capital en tanto aumentaron las del resto de los Usos económicos.”, indicó el INDEC.

En septiembre, los principales socios comerciales de nuestro país fueron Brasil, China y los Estados Unidos.

En el acumulado hasta septiembre la balanza comercial fue positiva por U$S 2.089 millones con un total exportado de U$S 43.621 millones e importaciones por U$S 41.533 millones. En el mismo período del año pasado la balanza comercial había sido negativa por U$S 1.243 millones.

El comunicado del INDEC indica que en el acumulado hasta septiembre “Las exportaciones decrecieron 1,6% respecto a igual período de 2015. El valor exportado de Productos primarios aumentó, en tanto disminuyeron MOA, MOI y Combustibles y energía.”.

En los primeros nueve meses, el valor importado fue “8,9% inferior al registrado en igual período de 2015. Las importaciones de Vehículos automotores de pasajeros, y Bienes de consumo aumentaron su valor, mientras el resto de los Usos
económicos registraron caídas.”. Estos números suponen un proceso de parcial reemplazo de producción local por bienes comprados en el exterior.

Los números del intercambio comercial siguen mostrando que la lluvia de inversiones que esperaba el Gobierno sigue sin llegar, lo cual se expresa en que las importaciones de bienes de capital se retrajeron 1,2 % en la comparación con 2015.