×
×
Red Internacional
lid bot

Indec. Balanza comercial positiva: superávit de U$S 705 millones en agosto

En agosto las exportaciones fueron por U$S 5.752 millones mientras que las importaciones alcanzaron U$S 5.047 millones. La evolución de importaciones.

Miércoles 28 de septiembre de 2016

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó ayer su informe de Intercambio Comercial Argentino. En agosto la balanza comercial fue superavitaria por U$S 705 millones, aunque las importaciones aumentaron sus cantidades.

El mes pasado las exportaciones fueron por U$S 5.752 millones mientras que las importaciones se incrementaron a U$S 5.047 millones.

En agosto, las exportaciones aumentaron 12,0 % con respecto al mismo mes del año anterior, debido a las cantidades, mientras que los precios se mantuvieron sin cambios. El incremento por un valor de U$S 617 millones, se debió a mayores exportaciones de Productos Primarios, Manufacturas de Origen Industrial (MOI) y Combustibles y Energía, en tanto bajaron las ventas de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA).

Por su parte, el valor de las importaciones fue 7,1 % menor al estimado en igual mes del año anterior, por la caída de 13,0 % en los precios y una suba de 6,7 % en las cantidades.

En agosto, cayeron las importaciones de Combustibles y lubricantes, Bienes intermedios y Piezas y accesorios para bienes de capital, en tanto se incrementaron las del resto de los Usos económicos.

La balanza comercial fue superavitaria en U$S 1.466 millones durante los ocho meses de 2016. El total exportado fue de U$S 38.459 millones mientras que las importaciones registraron un valor de U$S 36.992 millones en este período.

Los principales socios comerciales, el mes pasado fueron Brasil, China y Estados Unidos. La balanza comercial fue deficitaria con Brasil y China. Las exportaciones hacia Brasil fueron por U$S 801 millones, mientras que las importaciones alcanzaron U$S 1.237 millones.

En el caso de China, las exportaciones durante el mes de agosto fueron de U$S 603 millones, mientras que las importaciones que ingresaron desde ese país fueron U$S 948 millones.

¿Qué sucede con las importaciones?

Sectores empresariales como la Unión Industrial Argentina o la Confederación Argentina de la Mediana Empresa vienen reclamando al gobierno que están aumentando las importaciones y que esto está perjudicando al sector industrial junto al deterioro ocasionado por la caída de ventas.

Pese a las quejas de los empresarios, el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay respondió que es importante mantener abiertas las importaciones. El ministro afirmó que "el empresariado local tiene que saber que hay un plazo de cuatro años para hacer dieta y gimnasia, y prepararse porque después vendrán los juegos olímpicos y tendrán que competir con el mundo".

El informe del Indec señala que las importaciones descendieron en agosto con respecto al mismo mes del año pasado, al igual que si se considera los primeros ocho meses en comparación con el mismo período en 2015. Sin embargo, este descenso se debe a una caída de los precios de 13,0 % en agosto y un aumento de 6,7 % en las cantidades.

Si se observa las importaciones durante los ocho meses con respecto al mismo período de 2015, fueron 7,6 % inferiores, también hubo baja de los precios del 13,0 % y un aumento en las cantidades de 6,2 %.

Otro detalle es qué se está importando. Los bienes de consumo (bienes de producción extranjera que compiten con los productos nacionales) aumentaron en agosto 12,2 % con respecto al mismo mes del año pasado y considerando los primeros ocho meses de 2016 subieron 8,8 % con respecto al mismo período de 2015.

Por su parte, los bienes intermedios y Piezas y accesorios para bienes de capital, que se utilizan para la industria local vienen en descenso en agosto - 16,6 % y - 14,4 % respectivamente. Los primeros ocho meses de 2016 también son en caída, expresión del parate de la industria.

Los números del Indec reflejan que durante los primeros ocho meses de 2016 del total importado, 21 % fueron Bienes de Capital, 28 % Bienes Intermedios, que se utilizan para producir, mientras que los Bienes de Consumo fueron de 13 %. El resto de las importaciones fueron: Vehículos de Automotores de Pasajeros, Combustibles y lubricantes; Piezas y accesorios para bienes de capital.

Los sectores empresariales utilizan el argumento del aumento de las importaciones para despedir y suspender a los trabajadores. Sólo pretenden proteger su rentabilidad.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario