Desde el comienzo de la pandemia del Coronavirus, la banca aprobó más de 800 mil flexibilizaciones de créditos de consumo e hipotecarios para personas y pymes
Sábado 25 de abril de 2020
La Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) mediante un comunicado anunció que, desde el inicio de la pandemia, ha aprobado 9 de cada 10 solicitudes de flexibilización de créditos para “permitir un alivio financiero ante la contingencia sanitaria”, según declaró su presidente, José Manuel Mena.
Te puede interesar: 1 millón de personas entre “suspendidas” y despedidas: ¡enfrentemos los ataques del gobierno y empresarios!
Te puede interesar: 1 millón de personas entre “suspendidas” y despedidas: ¡enfrentemos los ataques del gobierno y empresarios!
"Reitero el compromiso de la banca con nuestros clientes para asegurarles liquidez, y que sus créditos sean reestructurados en condiciones que les permitan un alivio financiero ante la contingencia sanitaria. Ello, preservando siempre un endeudamiento sano y en el marco de una adecuada gestión de los riesgos, que resguarde la estabilidad de las instituciones financieras y el legítimo interés de los depositantes y ahorristas", señaló Mena. Además, en el comunicado se afirma que del total de reprogramaciones y flexibilizaciones crediticias aprobadas, 424 mil corresponden a consumo, 311 mil a vivienda y 86 mil a pymes.
En la misma línea, desde el Ministerio de Hacienda anunciaron que la banca está trabajando en la implementación de las líneas de crédito "Covid-19" con garantía Fogape (Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios), el cual es administrado por Banco Estado.
¿Endeudamiento sano?
En Chile, más de 11 millones de personas están endeudadas, es decir el 80% de los mayores de 18 años. Así mismo, la cantidad de personas mayores de edad que están en situación de morosidad es de más de 4,7 millones. Si a estos datos agregamos que el 50% de los trabajadores gana menos de 421.000 pesos (tomemos en cuenta que la línea de la pobreza por ingresos en Chile para un hogar promedio de 4 personas fue de $430.763 el 2019), el “endeudamiento sano” y el “alivio financiero” no existe para el pueblo pobre y trabajador. La flexibilización de deudas e implementación de créditos es la soga al cuello a la que muchos recurrirán para poder sobrellevar la suspensión de empleos, cesantía y crisis a la que nos ha llevado Piñera con sus medidas empresariales.
También te puede interesar: Entrevista en vivo este sábado: La irracionalidad del capitalismo y la necesidad de una nueva izquierda
También te puede interesar: Entrevista en vivo este sábado: La irracionalidad del capitalismo y la necesidad de una nueva izquierda