×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Paro bancario: 48 horas por el salario y contra los despidos

Miles de bancarios pararon y se movilizaron con fuerte acatamiento la semana pasada. Este jueves y viernes vuelven a parar 48hs ante la negativa de las cámaras empresarias. La izquierda reclama consulta a las bases y un paro nacional junto a todos los gremios el 29 de abril.

Jueves 21 de abril de 2016

Luego de darse a conocer que los bancos ganaron un 78% con respecto al 2015, ayer las patronales se negaron a ofrecer una propuesta salarial acorde y a reincorporar a los trabajadores cesanteados del banco Central y el Provincia. Los voceros del sindicato reafirmaron las medidas en conferencia de prensa en la sede de callao del Ministerio de trabajo.

En el Banco Provincia ya realizaron una jornada de 24 h y una de 48 h contra la amenaza de vaciamiento y por la reincorporación de los despedidos.

El sentimiento general es de un evidente avance del ajuste que corroe el salario de todos los trabajadores: el malestar por la inflación, la paritaria insuficiente y atrasada, los convenios firmados incumplidos, el impuesto al salario y la violación del convenio 18/75. A los despidos en el BCRA, en el Banco Provincia se suma a la amenaza del City de retirar sus operaciones dejando a más de dos mil trabajadores en la calle y en el Hipotecario son 500 los que ven peligrar su puesto debido a la descentralización del programa Pro. Cre. Ar.

Los empleos tercerizados abundan en las entidades privadas y también en públicas bajo convenios por fuera del bancario con una mínima estabilidad laboral que llevan varios años.

Más de quince mil bancarios se dieron cita en las calles del microcentro porteño la semana pasada rezagados frente a otros gremios en lucha como los estatales y docentes.

Ante el anuncio de las centrales sindicales de una marcha para el día 29 de abril los trabajadores nucleados en la Agrupación Marrón plantean al sindicato y las Internas impulsar “una consulta a las bases para votar un paro general de todos los gremios. Marchar codo a codo con cada uno de los sectores en lucha en un momento en que el ataque a la clase trabajadora se da en todos sus frentes y en todos los gremios; y que a futuro solo promete agudizarse”.

Y llaman a “marchar este 1° de Mayo junto al PTS en la convocatoria del Frente de izquierda, con las mujeres, los jóvenes y los trabajadores precarizados para enfrentar el ajuste en las calles, recordando que es un día internacional de lucha para la clase obrera”.