×
×
Red Internacional
lid bot

Economía. Banco Central prevé un crecimiento del PIB durante el 2018

El último Informe de la Política Monetaria (IPoM) proyectó un crecimiento en la actividad económica de Chile durante el 2018.

Martes 5 de diciembre de 2017

La proyección del IPoM, respecto al desempeño nacional del PIB, oscila entre un 2,5% y un 3,5%, datos que se mantienen en los últimos dos informes. Mientras que su proyección en inversión es de un 3,1%.

Según el Banco Central: "producto de la baja base de comparación del sector minero, mientras que los sectores no mineros tendrán una recuperación más pausada". Además, agregan que esta situación se sumaría a un “escenario externo favorable”, el fin del ajuste de la inversión minera y habitacional.

¿Un escenario favorable para quién?

Frente a esta situación, Lester Calderón, dirigente sindical de Orica Chile y del Partido de Trabajadores Revolucionarios, y ex candidato a CORE por la segunda región, afirmó que: “Se sabe que el cobre produce miles de millones cada año, el problema aquí recae en que la mayoría de esa plata se va con empresas extranjeras, y otro tanto es aglutinado por empresarios y grupos económicos, cuando debería estar todo bajo gestión de los trabajadores y sus organizaciones”.

Te puede interesar: ¿Es posible que los recursos naturales los gestionen los trabajadores?

Añadiendo que: “Con todo lo que se produce en las mineras perfectamente se podría asegurar cuestiones básicas como la educación, las pensiones o la salud, en vez de que toda esa riqueza quede en manos de capitalistas, tanto chilenos como extranjeros. Esto se trata sobre en qué manos estarán los recursos naturales del país, en manos empresariales o bajo las decisiones del pueblo trabajador”. Poniendo énfasis en la importancia de la nacionalización del cobre, bajo control de sus trabajadores.

Te puede interesar: Si los trabajadores se lo proponen, pueden cambiar la historia