×
×
Red Internacional
lid bot

RESERVAS BCRA. Banco Central: subieron las reservas por efecto del bono a cien años

La entidad cerró junio con U$S 47.994 millones, lo que representa una suba mensual de U$S 1.848 millones. El bono a cien años es la principal causa de la recuperación tras tres meses de caída.

Sábado 1ro de julio de 2017

Las reservas internacionales cerraron junio con un nivel provisorio de U$S 47.994 millones, lo que representa una suba diaria de U$S 997 millones, mensual de U$S 1.848 millones y semestral de U$S 9.222 millones, de acuerdo con lo informado ayer por el Banco Central.

De esta forma, las reservas pudieron retomar el sendero alcista, luego de tres meses consecutivos de caída, aunque en ese cambio de tendencia tuvo una incidencia decisiva la colocación del bono a cien años, sin cuyos ingresos el balance hubiera continuado con resultado negativo.

De esta manera, el bono emitido a una altísima tasa de 7,9% que significó un nuevo festival de deuda para el sector financiero y una hipoteca para el pueblo trabajador, generó un ingreso circunstancial de U$S 2.750 millones que evitó una nueva caída del nivel de reservas del Central.

Te puede interesar: Festival de deuda: Cambiemos emitió bono a cien años

La evolución de las reservas en 2017 es positiva en U$S 9.222 millones, una mejora del 23,78 %. La suba mensual de U$S 1.848 millones representó una ganancia del 4%.

En relación con el récord de 52.696 millones de dólares del 12 de abril de este año, la caída fue de 4.702 millones (- 8,92 %).

Según un reciente informe del INDEC, por efecto de las transacciones del balance de pagos, especialmente la formación neta de activos del BCRA, las reservas internacionales subieron U$S 11.535 millones al 31 de marzo de 2017.

La deuda externa bruta total ascendió a U$S 204.509 millones al cierre del primer trimestre, debido principalmente al crecimiento de deuda pública.

El informe del Banco Central señala que respecto del nivel que tenían las reservas el 17 de diciembre de 2015, cuando se realizó la devaluación del tipo de cambio del 50% por el ex ministro de Hacienda y Finanzas Adolfo Prat Gay, el incremento fue de U$S 23.853 millones (+ 98,81 %).

Te puede interesar: Cambiemos: dos años de favores al sistema financiero