El gobierno de Andorra decomisó a inversionistas y políticos ligados al sexenio de Enrique Peña Nieto 48 mil millones de pesos, procedentes probablemente del narcotráfico y del desfalco al erario.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 4 de febrero de 2021
Se abre un nuevo capítulo en el caso de Juan Collado. Esta vez se ha encontrado una pieza en la torcida historia de la corrupción del sexenio de Peña Nieto que salpica a más personajes de la crema y nata de la política y el poder en México, entre ellos, al actual gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo.
El “abogado del poder”, como se le conoce a Collado Mocelo, transfirió 120 millones de dólares a 23 cuentas en la Banca Privada de Andorra (BPA) entre los años 2006 y 2015, según lo da a informar El País.
La investigación sugiere que los directivos en ese entonces del BPA y la maquinaria del Estado mexicano tranzaron alianzas para esconder tal desfalco a las arcas nacionales. Los ex directivos del BPA Joan Marc Masson y Pablo Laplana tramaron toda una triangulación que incluía a varios países para limpiar a Collado de todas las pruebas que los vinculaban con su corrupta fortuna.
Andorra permaneció blindada hasta el 2017 por el secreto bancario, lo que le permitía ser un imán de toneladas de fortunas pertenecientes a los peces gordos de los delincuentes de cuello blanco. La misma Banca Privada de Andorra fue intervenida en el 2015 por la justicia andorrana por lavar las cuentas de importantes empresarios, políticos y grupos criminales de todo el mundo, entre los que se incluían la mafia rusa y china.
En esa ocasión la fortuna de Collado fue congelada casi por las mismas causas que cuatro años después, ya con AMLO en el gobierno, la Fiscalía General de la República encerró al abogado de Peña Nieto en el penal del Reclusorio Norte.
Sin embargo, el gobierno de Enrique Peña Nieto utilizó todas las estratagemas que el peso del Estado le permitía para descongelar las cuentas de Collado y archivar su caso, sugiere la nueva investigación a la que el periódico español El País tuvo acceso. Fue Alberto Alcántara Martínez, coordinador general de investigación de la entonces Procuraduría General de la República de Peña Nieto, la pieza elegida para hacer el trabajo sucio.
El excoordinador Alcántara habría viajado al menos en tres ocasiones al Principado para reunirse con el fiscal de ese país y conseguir la liberación de las cuentas de Juan Collado.
En la investigación del diario español se sostiene que el plan del Estado mexicano “consistió en iniciar una investigación en México sobre los fondos de Collado para justificar su origen, archivar el caso y evitar que la Justicia de Andorra continuara con la causa al ser un hecho ya juzgado. Así, elaboraron un informe en el que se bendecía el origen de la fortuna de Collado”.
Y luego citan la conclusión de la representante del Ministerio Público de México, Anahí Marcela Mendoza: “’Se desprende que [Collado] obtiene ingresos lícitos. No procede el ejercicio de la acción penal’”. Incluso, Alcántara mintió a las autoridades andorranas para que archivaran el caso.
Paraísos fiscales, corrupción y capitalismo
El paraíso fiscal de Andorra no es el único, como sabemos. Este tipo de islas donde priman los oscuros secretos bancarios está fomentada y facilitada por la oligarquía de las potencias mundiales. Son territorios mantenidos con el apoyo de los grandes países imperialistas justamente para proteger y mimar a ese refugio para los capitalistas. Los paraísos fiscales no son otra cosa que la ejemplificación del expolio y la desposesión a la clase trabajadora.
Te puede interesar: Panama Papers y los secretos de la ganancia
Te puede interesar: Panama Papers y los secretos de la ganancia