×
×
Red Internacional
lid bot

“Banderazo” de sectores opositores: contra la cuarentena y por la propiedad privada

Se realizan algunas manifestaciones de la oposición de derecha en distintas ciudades del país. ¿Su lema? “Libertad y justicia”.

Jueves 9 de julio de 2020 17:58

Luego de la convocatoria de hace algunas semanas en “defensa de la propiedad privada” cuando el Gobierno amagó con tomar medidas contra Vicentin (de las que terminó retrocediendo), nuevamente sectores medios opositores al Gobierno se manifiestan en varias ciudades del país.

Las diferentes reivindicaciones que se escuchan en la movilización coinciden con el discurso que vienen levantando desde Juntos por el Cambio, incluidos los dichos de ayer de Mauricio Macri con el hijo de Vargas Llosa.

En la movilización también se encuentran personajes como Luís Espert, que no hace otra cosa que confirmar el caracter derechista de la misma.

Las principales concentraciones se realizan en CABA, sobre la 9 de Julio entre Santa Fe y el Obelisco. También hay manifestaciones frente a la Quinta de Olivos, en la Ciudad de Córdoba, en Rosario, Mendoza y Mar del Plata, entre otras. También hay protestas en Pilar contra la libertad a Lázaro Báez (quién tiene allí su domicilio).

Estos sectores si bien denuncian la corrupción de los distintos funcionarios ligados al kirchnerismo, no lo hacen de la misma forma con los distintos casos donde los escándalos golpean a figuras vinculadas al Gobierno de Macri, como los numerosos casos que tocan al ex Presidente, Nicolás y Luis Caputo, entre muchos otros.

Entre las consignas de la actual manifestación puede leerse: "No estamos confundidos, queremos República ", "Gestapo = KGB", "Basta de controles y permisos", "Justicia cómplice". Entre los reclamos uno de los más sentidos es por el fin de la cuarentena.

En la 9 de julio, varios manifestantes atacaron violentamente y amenazaron a periodistas de C5N: “Ahora van a empezar a tener miedo”.

Justamente entre sus demandas está la de "libertad de prensa" pero esta actitud contra trabajadores de prensa demuestra que es una fachada. Tampoco denuncian la política de los grandes monopolios mediáticos, como el Grupo Clarín.

Lejos de cualquier preocupación por la situación de los grandes sectores empobrecidos a lo largo de esta crisis, o la realidad de los trabajadores, estas minoritarias movilizaciones reflejan el interés de una minoría social.